Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77973

RESUMO

Se estudiaron 574 niños asmáticos, atendidos en la Sala Nebulizaciones de la Consulta Externa del Hospital Nacional de Niños "Dr Carlos Sáenz Herrera" por su dificultad respiratoria. A todos se les interogó para llenar un formulario precodificado. Todos eran menores de 14 años, la mayoría preescolares y del sexo masculino (62,2%). Más de la mitad egresaron con diagnóstico de asma episódica infrecuente, una tercera parte con el de asma episódica frecuente y en menor porcentaje, asma persistente o crónica. Se comprobó que la mayoría de los niños consusltan esporádicamente y que el porcentaje de niños que han sido hospitalizados, es muy bajo. El número de niños con antecedentes familiares de atopia (asma bronquial, rinitis alérgica y dermatitis) fue alto. Más de la mitad están expuestos al fumado pasivo en el hogar. El combustible usado para cocinar fue electricidad principalmente. La mayoría de los niños fueron tratados con broncodilatadores sin la ayuda de glucocorticoides


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia Respiratória , Asma/terapia , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(4): 351-5, dic. 19886. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72045

RESUMO

Se revisaron los expedientes de 134 niños atendidos en el Centro de Diagnóstico del Hospital Nacional de Niños "Dr Carlos Sáenz Herrera" del 10 de enero de 1984 al 9 de enero de 1985, referidos por el problema de adenopatías. Hubo una mayor frecuencia de hombres, aunque no fue estadísticamente significativa. La mayoría de los niños eran preescolares. Más de la mitad presentaba un problema crónico-reactivo a infección previa. En segundo lugar presentaban adenitis bacteriana y de tercero linfadenitis toxoplásmica. Menos frecuentes fueron aquellos que presentaban becegitis, absceso bacteriano y quiste tirogloso. La mayoría de lo niños no presentó linfadenopatía generalizada ni recibió ningún tratamiento. Se adjunta un algoritmo para el manejo de los niños con linfadenopatías


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Linfáticas/diagnóstico , Costa Rica , Doenças Linfáticas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA