Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(1): 39-42, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427640

RESUMO

El propósito de este estudio es evaluar la utilización de la bosa adiposa de Bichat para el cierre de defectos bucales. Durane los años 2000 a 2004 se utilizó la bola adiposa en 19 pacientes, para la reconstrucción de distintos defectos: 13 comunicaciones bucosinusales, 5 defectos resultantes de escisiones tumorales y 1 quiste maxilar. Las resecciones neoplásicas fueron 3 adenomas pleomorfos y 2 carcinomas mucoepidermoides de bajo grado de malignidad. Se evaluó la epitelización del colgajo, infección, recurrencia fistular y deficiencias del controno facial. El proceso de epitelización se completó luego de 30 a 40 días. Tan sólo un paciente sufrió la persistencia de una fístula oronasal, la cual debió luego ser tratada mediante un colgajo palatino. Los resultados obtenidos de este estudio indican que la utilización de la bola adiposa de Bichat para el cierre de defectos intraorales pequeños o medianos es un método confiable, sencillo y seguro


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma Pleomorfo , Argentina , Unidade Hospitalar de Odontologia , Cistos Maxilomandibulares , Retalhos Cirúrgicos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(2): 114-116, abr.-mayo 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337851

RESUMO

Los injertos de hueso esponjoso de la metáfisis proximal han demostrado ser una muy buena alternativa en cirugía maxilofacial e implantológica. se evaluaron diez pacientes, operados entre marzo y octubre de 2001. La técnica para la obtención de hueso esponjoso de la metáfisis tibial consiste en lograr un correcto acceso al tubérculo del tibial anterior o de Gerdy. La lesión de elementos anatómicos de importancia es obviada mediante la correcta ubicación de la incisión, la cual es previamente estudiada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Implantação Dentária Endóssea , Doenças Maxilomandibulares , Tíbia , Transplante Autólogo/métodos , Substitutos Ósseos , Osteogênese , Fator de Crescimento Derivado de Plaquetas , Procedimentos Cirúrgicos Pré-Protéticos Bucais/instrumentação , Procedimentos de Cirurgia Plástica/instrumentação , Estudos Retrospectivos , Retalhos Cirúrgicos , Transplante Ósseo/instrumentação , Transplante Ósseo/métodos
3.
Salud bucal ; (92): 28-31, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337832

RESUMO

Dentro de los variados tipos de fracturas mandibulares, la de cóndilo es una de las más frecuentes. Esto se debe a que cualquier impacto aplicado a la mandíbula o sobre el mentón puede ocasionar, en forma indirecta, una solución de continuidad a nivel condilar. El diagnóstico clínico suele basarse en la búsqueda de dolor, limitaciones de movimiento, maloclusiones, etc. El método radiográfico más comúnmente utilizado en los servicios de cirugía maxilofacial del mundo es la radiografía panorámica, la cual da una amplia visión de la zona afectada. Los tratamientos empleados para este tipo de traumatismos pueden ser tanto cerrado como abierto, cada uno con sus ventajas y desventajas. En nuestro servicio, se emplean ambos tipos de tratamiento con preponderancia del cerrado o conservador, pero debe tenerse en cuenta que luego de un correcto diagnóstico, el tratamiento debe adaptarse a cada caso en particular


Assuntos
Humanos , Fraturas Mandibulares , Côndilo Mandibular/lesões , Deslocamento do Disco Intervertebral , Fraturas Mandibulares , Côndilo Mandibular , Técnicas de Fixação da Arcada Osseodentária , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA