Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 58(1): 5-10, abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242715

RESUMO

Se analizan 31 dacriocistorrinostomía endonasal efectuadas por los autores entre 1 marzo 95 y el 15 agosto 96 realizadas utilizando microscopio quirúrgico de otorrinolaringología e instrumental habitual de los servicios de ORL y oftalmología. Obteniéndose con esta técnica resultados similares a otras técnicas. con la ventaja de no dejar cicatriz externa y sin complicaciones post operatorias, por lo que este sería un procedimiento seguro que se puede realizar en la mayoría de los servicios de salud del país


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dacriocistorinostomia/métodos , Obstrução dos Ductos Lacrimais/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios , Estudos Prospectivos , Dacriocistorinostomia/instrumentação , Obstrução dos Ductos Lacrimais
2.
Arch. chil. oftalmol ; 54(1): 37-43, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229076

RESUMO

Se realizó un trabajo prospectivo con el análisis de 55 cataratas con implantes de lente intraocular durante el período 1992-1996. No se diagnosticaron casos de rubéola. 62 por ciento de las cataratas unilaterales eran de origen traumático. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes en las cataratas bilaterales fueron la contusión ocular y en los casos unilaterales la inflamación ocular. Una capsulotomía posterior fue necesaria en un 64 por ciento de los casos, y en un 67 por ciento se realizó durante el primer año postoperatorio. En cataratas unilaterales con ambliopía, el implante de un lente intraocular no logró mejorar la visión. Seis pacientes (14,3 por ciento) abandonaron sus controles. De este análisis establecimos algunos aspectos de importancia: a) en nuestros casos la ambliopía es la causa más frecuente de mala visión. b) un 55 por ciento de las cataratas unilaterales terminaron con una visión menor o igual a 5/50. c) un visión de 5/10 a mayor fue lograda en los casos traumático. d) sólo un caso de descompensación endotelial podría atribuirse a una complicación quirúrgica. Conclusiones: la implantación de lente intraocular mejora la agudeza visual de los pacientes. El mal control postoperatorio persiste a pesar de nuestros esfuerzos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Extração de Catarata/métodos , Implante de Lente Intraocular/métodos , Ambliopia/cirurgia , Catarata/etiologia , Traumatismos Oculares/complicações , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
3.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 77-9, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195219

RESUMO

Describimos 13 casos de Dacriocistorrinostomías transnasales con microscopio operatorio en pacientes con obstrucción lagrimal postsacular. Analizamos la técnica, el manejo postoperatorio, complicaciones y resultados. El período de control varió entre 7 meses y 10 días. Se obtuvo una vía ampliamente permeable en 12 casos y una vía permeable, pero estrecha, en un paciente que tuvo una inclusión del hilo de silicona en la mucosa nasal. No hubo complicaciones y un período postoperatorio excelente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dacriocistorinostomia/métodos , Obstrução dos Ductos Lacrimais/cirurgia , Microscopia , Cuidados Pós-Operatórios
4.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 153-9, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195231

RESUMO

Presentamos un estudio retrospectivo de cataratas infantiles operadas en pacientes menores de 15 años en el Hospital Regional de Concepción entre 1983-1994. Dividimos los pacientes en 2 grupos, encontrando 46 casos con cataratas bilaterales (79 cirugías) y 6o casos con cataratas unilaterales (60 cirugías). Analizamos edad de detección de las cataratas, edad en el momento de la cirugía, técnica y número de cirugías en cada caso, etiología, método de corrección afáquica, número de control postoperatorio y resultado visual aparte de otros datos disponibles. Los resultados mostraron que el principal problema es el seguimiento postoperatorio de estos pacientes y la pobre corrección afáquica. Sugerimos la formación de una unidad especial para controles, tratamiento de ambliopía y corrección afáquica de estos niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Catarata/congênito , Extração de Catarata/estatística & dados numéricos , Cápsula do Cristalino/cirurgia , Catarata/etiologia , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia
5.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 185-7, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195237

RESUMO

Se efectúa una revisión general de las cavidades anoftálmicas, haciendo una diferencia entre: Cavidades anoftálmicas congénitas, su tratamiento y cavidades anoftálmicas adquiridas y su manejo. Se hace hincapié en el uso de implantes intraorbitarios en el momento de la cirugía para prevenir el síndrome de la órbita anoftálmica. Finalmente se revisan en forma somera los principales puntos a considerar en la reconstrucción de las cavidades anoftálmicas retraídas


Assuntos
Humanos , Anoftalmia/cirurgia , Enucleação Ocular/métodos , Exenteração Orbitária/métodos , Durapatita/uso terapêutico , Olho Artificial , Cuidados Pós-Operatórios
6.
Arch. chil. oftalmol ; 50(2): 49-53, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144193

RESUMO

Se examinaron 318 niños registrados en las escuelas para ciegos en Chile. Usando las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 267 tenían severa pérdida visual o ceguera. Los problemas retinales fueron la causa en 47,6 por ciento; enfermedades del nervio óptico en 12,7 por ciento, todo el ojo en 10,9 por ciento, catarata en 9 por ciento y glaucoma en 7,5 por ciento. La pérdida severa de visión fue atribuída a factores hereditarios en 29,6 por ciento, factores intrauterinos en 8,2 por ciento, factores perinatales en 22,5 por ciento y factores que se desarrollan en la niñez en 11,2 por ciento. La etiología no pudo ser determinada en 28,5 por ciento de los niños, que incluye un 15,7 por ciento con anormalidades del desarrollo. La retinopatía del prematuro (ROP), aporta 17,6 por ciento de todos los niños con severa pérdida visual. Análisis por edad sugiere que la ROP se está haciendo cada vez más importante. Se estima que 47 por ciento de los niños con severa limitación visual en Chile tienen ceguera evitable. Los hallazgos son discutidos para posible formulación de estrategias de control


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cegueira/epidemiologia , Chile/epidemiologia , Pessoas com Deficiência/estatística & dados numéricos , América Latina/epidemiologia , Cegueira/classificação , Cegueira/etiologia , Causalidade , Estudos Transversais , Oftalmopatias Hereditárias/complicações , Prevenção Primária/métodos , Retinopatia da Prematuridade/complicações , Retinopatia da Prematuridade/epidemiologia , Rubéola (Sarampo Alemão)/complicações , Baixa Visão/epidemiologia , Baixa Visão/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA