Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(2): 81-87, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329473

RESUMO

Los AINEs se han constituido en las drogas más prescriptas en el mundo. Esto trae como consecuencia que sus efectos secundarios tengan gran relevancia para la sociedad, debido a la morbimortalidad que producen y a los altos costos que implica. El descubrimiento de las 2 isoenzimas COX-1 y 2, y de fármacos capaces de inhibir selectivamente la forma inducible abre nuevas esperanzas en la reducción de dichos efectos colaterales. De todos modos, en el manejo del paciente tomador de AINEs debe considerarse que para evitar la aparición de úlceras, hemorragias o perforaciones, es preciso realizar tratamiento profiláctico en las denominadas poblaciones de alto riesgo. Una vez presentadas las lesiones o las complicaciones, el paciente debe ser estudiado endoscópicamente y tratado adecuadamente. Tanto en la profilaxis como en el tratamiento, las drogas de elección son los IBP. La erradicación del H.P. debe indicarse siempre que el paciente presente una úlcera (o tenga antecedentes de haberla tenido) y dicha infección esté confirmada. Si el AINE debe ser mantenido, el IBP también deberá continuarse. El futuro deparará seguramente la aparición de AINEs más seguros, como los inhibidores COX-2 o los Nitro-AINE


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Gastroenteropatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA