Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 81(4): 347-352, ago. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577515

RESUMO

Hypercalcemia is an infrecuent complication in pediatric oncology, with an incidence between 0,5 and 3 percent. It can occur at diagnosis, during the disease course or at relapse, and it is resolved by treating the underlying pathology, requiring in some cases the use of specific therapy such as calcitonin and biphosphonates. This article presents 3 cases of children with cancer and hypercalcemia during their illness, analyzing its clinical presentation, pathophysiology and treatment.


La hipercalcemia es una complicación infrecuente en niños con cáncer, con una incidencia que oscila entre 0,5 y 3 por ciento. Se puede presentar al diagnóstico, durante el tratamiento o en la recaída de una neoplasia, se resuelve al tratar la enfermedad de base, pudiendo además, requerir el uso de terapia específica como calcitonina y bifosfonatos. En el presente artículo se revisan 3 casos clínicos de niños con cáncer que presentaron hipercalcemia en algún momento de su enfermedad, se discute su forma de presentación, fisiopatología y manejo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Hipercalcemia/etiologia , Neoplasias/complicações , Síndromes Paraneoplásicas , Diagnóstico Diferencial , Hipercalcemia/fisiopatologia , Hipercalcemia/terapia , Oncologia , Pediatria
2.
Rev. chil. pediatr ; 77(1): 27-33, feb. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469641

RESUMO

Introducción: El Púrpura Trombocitopénico Inmune (PTI) suele ser autolimitado pero 10-20 por ciento persisten a los 6 meses, es decir de evolución crónica. Su tratamiento es controvertido y existen pocos datos nacionales. Objetivo: Conocer algunas características clínicas y de laboratorio del PTI, su relación con evolución crónica y el manejo actual. Método: Estudio retrospectivo de los 52 pacientes con PTI evaluados en Hospital Luis Calvo Mackenna, entre marzo 1998 y febrero 2003. Se consignó: sexo, edad, manifestaciones clínicas, conducta terapéutica y recuento plaquetario (RP) al diagnóstico, 15-60 días y 6 meses. Se aplicaron Test de Fisher y Odd Ratio. Resultados: Mediana de edad: 4,4 años (0,7 a 16,1), el RP fue < - 20 000 x mm3 en 37/52. No hubo hemorragia del sistema nervioso central. Se manejó con observación clínica 34/52, corticoides 17/52 e inmunoglobulinas endovenosas con corticoides 1/52. Completaron control (6 meses) 48/52 pacientes. Presentaron curso crónico 11/48, asociado a RP 15 días < - 20 000 x mm3 (p = 0,01) OR = 9 (IC95 por ciento: 1,26-80,16) y RP a los 60 días < - 50 000 x mm3 (p = 0,0000003) OR= 124 (IC95 por ciento: 7,77 - 4951,52). Conclusiones: La mayoría de los pacientes requirieron sólo observación clínica. Presentaron evolución crónica 23 por ciento siendo factores de riesgo RP a los 15 días £ 20 000 x mm3 y RP a los 60 días £ 50 000 x mm3.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/diagnóstico , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/sangue , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/terapia , Doença Aguda , Doença Crônica , Evolução Clínica , Seguimentos , Hemorragia/etiologia , Contagem de Plaquetas , Prognóstico , Púrpura Trombocitopênica Idiopática/complicações , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA