Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 69(2): 483-92, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157615

RESUMO

En nuestro modelo experimental el acetato de medroxiprogesterona induce adenocarcinomas de mama en hembras vírgenes de la cepa BALB/c. Estos tumores, con receptores para progesterona y estrógenos, originaron líneas de crecimiento hormono-dependientes (HD) o independiente (HI)..La progesterona y el MPA estímulan el crecimiento de las HD y los estrógenos inhiben el crecimiento de las HD y HI. En este trabajo demostramos que cultivos primarios de tumores HD conservan la misma sensibilidad hormonal que los tumores parenterales: la proliferación celular aumenta con concentraciones de MPA 10-9-10-7 M y es inhibida con estrógenos 10-9 o 10-7 M aun en presencia de MPA. Estos resultados sugerirían que las hormonas actúan directamente sobre las células tumorales. En experimentos "in vivo" demostraron que animales tratados con progesterona también desarrollaron adenocarcinomas de mama aunque la incidencia fue menor que en los tratados con MPA. Curiosamente se observó que la mayoría de los adenocarcinomas de mama inducidos por progesterona eran lobulillares y III mientras que en los tratados con MPA la mayoría fue ductal y HD. También se demostró que la ovariectomía y la sialoadenectomía disminuyen el poder carcinogénico del MPA sin alterar el patrón morfológico: 70 por ciento ductal y HD


Assuntos
Animais , Ratos , Adenocarcinoma/induzido quimicamente , Neoplasias Mamárias Experimentais/induzido quimicamente , Medroxiprogesterona/efeitos adversos , Progesterona/efeitos adversos , Receptores da Somatotropina , Estrogênios , Ovariectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA