Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 60(6): 195-6, jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105882

RESUMO

En 122 pacientes consecutivos asistidos se calculó la escala de trauma y el índice de severidad lesional. Los valores hallados fueron en promedio 7,60 y 43,72 para los fallecidos (9,01%) y de 14,60 y 12,05 para los sobrevivientes, siendo ambas diferencias estadísticamente significativas. La posibilidad de sobrevida fue la esperada de acuerdo con el método TRISS. Se concluye que estos índices son útiles para hacer un pronóstico en los pacientes traumatizados y que los resultados obtenidos están acordes a lo esperado según normas internacionales


Assuntos
Índices de Gravidade do Trauma , Ferimentos não Penetrantes/epidemiologia , Ferimentos Penetrantes/epidemiologia , Prognóstico , Controle de Qualidade , Taxa de Sobrevida , Ferimentos não Penetrantes/mortalidade , Ferimentos Penetrantes/mortalidade
2.
Medicina (B.Aires) ; 47(5): 471-6, sept.-oct. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59156

RESUMO

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo para conocer la dimensión real de las enfermedades neoplásicas en la Provincia de Neuquén, en el período 1980-1984. Se observó que la mortalidad por cáncer, con una tasa de 71,2/100 000 habitantes en 1970, se incrementó a 85,3/100 000 en 1983 y en el análisis porcentual para las distintas causas mostró un incremento del 6,8 al 15,7%. La morbilidad por cáncer del Hospital Provincial Neuquén, desprendida del análisis de 1061 protocolos de pacientes con cáncer, mostró una frecuencia de 51,2% en el sexo femenino y 49,8% en el masculino. La edad promedio fue de 49 en el sexo femenino y 53,4 años en el masculino. El análisis de la morbilidad por cáncer mostró una peculiar distribución de las localizaciones en ambos sexos con neto predominio del cáncer de cuello uterino en las mujeres (23,7%) y estómago en los varones (17,8%). Se registró una alta frecuencia de neoplasias de origen hematológico en ambos sexos, especialmente linfomas en el sexo masculino (cercano al 10%)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias/epidemiologia , Argentina , Brasil , Epidemiologia Descritiva/tendências , Neoplasias/mortalidade , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA