Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
ARS méd. (Santiago) ; 13(13): 41-45, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477285

RESUMO

El conocimiento avanzado sustenta en forma creciente el desarrollo económico de los países. A su vez, la interconectividad que permite información en tiempo real se estrella, en los países menos desarrollados, con un déficit en el caudal cultural de la población que no puede, consecuentemente, apropiar en forma adecuada el saber del que escucha. La educación, aunque con una cobertura mayor, no alcanza el logro que su cometido impone en debida fase con la velocidad con que crece el conocimiento. Así, la sociedad valora escasamente el conocimiento y aspira a vivir los beneficios de la modernidad sin autoexigencias. En este escenario prevalece una precaria capacidad para comprender lo que lee generando un grado de analfabetismo científico que no puede obviarse al momento de diseñar políticas públicas, toda vez que se arriesga incentivar conductas y respuestas indeseadas para el bien de las personas y de la sociedad. Uno de los aspectos que limita una organización social culta y responsable de la modernidad surge del deterioro creciente del lenguaje, es decir, del modo en que se codifican y decodifican las ideas. El uso del término píldora del día después para representar a un anticonceptivo de emergencia acarrea, sin duda, consecuencias sociales indeseadas.


Assuntos
Humanos , Cultura , Desenvolvimento Econômico , Educação/tendências , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Disciplinas das Ciências Biológicas/educação , Políticas de Controle Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA