Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. fam. (Caracas) ; 14(1): 28-35, ene.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513685

RESUMO

Establecer los determinantes familiares de la inteligencia emocional (ie) de los escolares. Diseño de casos y controles. Los casos y los controles fueron seleccionados entre 55 niños. Los casos se definieron como aquellos niños que tuvieran un puntaje de ie menor de 120 según la escala de chiriboga y franco. Las características familiares incluyeron: estratificación social, ingresos, hacinamiento, funcionalidad, composición, demografía, desarrollo, integración y tipología; el sexo y la edad se incluyeron como posibles factores de confusión. Los datos se analizaron por medio de regresiones múltiples, de tipo lineal y logístico. El puntaje promedio de ie fue de 101,06 ± 18,78 y 36,36 por ciento de los niños (n = 20) presentaban puntajes bajos de ie. Cinco variables se relacionaron de manera significativa con los puntajes de ie en el modelo de regresión lineal (r2 = 0,74): sexo, clase social, desarrollo familiar, integración familiar y tipología familiar. El modelo logístico no aportó resultados significativos. Los factores familiares son determinantes cruciales de la ie en los escolares; por lo tanto, cualquier intervención dirigida al desarrollo de la ie debe orientarse al mejoramiento de las condiciones de la familia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Inteligência Artificial , Medicina de Família e Comunidade
2.
Bol. méd. postgrado ; 14(1): 9-14, ene.-mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341121

RESUMO

Con la finalidad de establecer la relación entre la severidad y severidad del asma bronquial con la duración de la lactancia materna, se realizó un estudio de casos y controles en una muestra de 459 niños de 2 a 7 años con antecedentes de enfermedad atópica en padres, tíos o abuelos; 235 de los niños eran asmáticos y 224 controles (no asmáticos). Se entrevistó a las madres para conocer antecedentes, tipo de alimentación recibida en el primer semestre de vida, características de la enfermedad y descartar otras enfermedades respiratorias. No se apreciaron diferencias en la duración de la lactancia materna entre casos y controles; la severidad del asma fue mayor, aunque no significativamente, en los niños que recibieron lactancia materna por corto tiempo, y se observó una tendencia a la aparición más temprana del asma en los amamantados por menos de 4 meses (p=0,016)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Asma , Aleitamento Materno , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA