Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 11(2): 86-97, jul.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82384

RESUMO

Se realiza una comunicación preliminar de la experiencia personal del autor en el uso de la Cámara de Sedimentación para el estudio de la citología del L.C.R. Se reconoce la limitación del método, pero se recomienda su uso para su perfeccionamiento. Se presenta selectivamente 12 casos que tratan de mostrar la utilidad del método limpieza y rapidez. La utilidad se resume en los siguientes puntos: A) En el cuadro infeccioso. 1. Comprobación del cuadro infeccioso. 2. Control de la efectivilidad de la terapéutica en los casos infecciosos. 3. Diagnóstico de infecciones subclínicas. 4. Uso pre-operatorio de la cámara en casos dudosos. 5. En algunos casos, visualización de gérmenes. B) En el cuadro tumoral. 1. Diagnóstico citológico de presencia de tumor comprobable por biopsia. 2. Diagnóstico citológico, en pocos casos, de tumores no accesibles a la biopsia para decidir conducta ulterior. 3. Control post-operatorio de los tumores. 4. Ayuda diagnóstica de tumores en casos neurológicos poco claros. C) En el cuadro hemorrágico. 1. Diagnóstico de certeza de la hemorragia aranoidea en relación a las traumáticas. 2. Diagnóstioco de hemorragias tumorales. 3.Diagnóstico de hemorragias intra-uterinas en recién nacidos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Técnicas In Vitro , Líquido Cefalorraquidiano/citologia , Meningite/diagnóstico
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 11(2): 115-9, jul.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82387

RESUMO

En el presente estudio se reporta la incidencia y el diagnóstico diferencial entre microcefalia primaria, craneostenosis y cierre precoz de fontanela, en el Hospital Universitario de Caracas y en el Hospital de Niños J.M. de Los Ríos. Se encontró un aumento notable de un buen volumen de cierre precoz de fontanela anterior, los niños totalmente normales; se encontró también hipertensión endocraneana en 42% en craneoestenosis con más de una sutura estenosada y 13% en craneoestenosis con más de una sola sutura involucrada. nosotros concluimos que la presencia de un cierre prematuro de la fontanela anterior en un craneo que tiene forma, medidas y armonía simétrica en su constitución, puede corresponder a una variante normal del desarrollo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Craniossinostoses/patologia , Microcefalia/patologia
3.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 2(1): 33-6, ene.-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79101

RESUMO

Se presentan los primeros 7 casos de cirugía de la fosa posterior en esta posición de decúbito lateral, inclinada, la cual combina las ventajas de ambas posiciones, es decir, decúbito ventral y posición sentada. Disminuye los riesgos y complicaciones de ambos. Tiene un excelente acceso del anestesiólogo al enfermo, mayor acercamiento del neurocirujano a la fosa posterior con manejo idóneo del microscopio quirúrgico; no requiere ningún tipo de mesa quirúrgica ad hoc para dicha posición


Assuntos
Humanos , Fossa Craniana Posterior/cirurgia , Craniotomia
4.
Centro méd ; 34(1): 19-24, ene. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78887

RESUMO

Se presentan 9 casos de traumas raquimedulares que ingresaron al Hospital de Niños J.M. de los Ríos de Caracas entre los años de 1982 inclusive. la edad de consulta osciló entre 11 meses y 10 años, encontrándose la mayoría debajo de los 5 años de edad. Habían 4 masculinos y 3 femeninos. Tres casos se debieron a arrollamientos de automóviles, 2 casos a caída de cuna, 1 caso por lesión contundente en región cervical y un caso de un niño maltratado por intento de violación. Dos casos de arrollamientos severos presentaron lesiones extraneurológicas, tipo fractura de cráneo, hematomas subdurales, uno de ellos murió por bronconeumonía bilatel y coagulopatía de consumo. Los niveles clínicos estuvieron todos por debajo de D10 y uno solo fue D4. Tres casos fueron intervenidos quirurgicamente con buena evolución y los 3 restantes permanecieron iguales. Se subraya la diferencia entre trauma primario medular y secundario. Se enfatiza la inmovilización de estos pacientes y los inconscientes hasta el diagnóstico. La tomografía computada espinal añade una buena ayuda al diagnóstico


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos da Coluna Vertebral/terapia , Traumatismos da Medula Espinal/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Neurol. Colomb ; 2: 182-93, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104003

RESUMO

Se presentan once (11) casos de niños con diagnóstico de escafocefalia, en los cuales se practicó la nueva técnica neuroquirúrgica de craniectomía rectangular del vertex, desde noviembre de 1982 a marzo de 1984 (16 meses) con resultados satisfactorios hasta este momento. La edad osciló entre 5 meses y 18 meses. Del sexo masculino fueron ocho (8) pacientes y femenino tres (3) pacientes. Hubo inicio de regeneración osea a las ocho (8) semanas con mejor remodelación craneal y supresión de la hipertensión endocraneal


Assuntos
Lactente , Humanos , Craniossinostoses/cirurgia , Craniotomia , Pressão Intracraniana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA