Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Prensa méd. argent ; 103(9): 495-498, 20170000. fig
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1371798

RESUMO

La Sífilis es una infección adquirida por vía sexual, producida por la bacteria Treponema pallidum. Es una enfermedad crónica sin tratamiento y cursa por etapas con manifestaciones clínicas diferentes en cada una de ellas. Se presenta el caso de un paciente varón de 27 años, que presenta una dermatosis asintomática de 3 semanas de evolución, asociado a importantes adenopatías cervicales dolorosas y a compromiso del estado general, de 2 meses de evolución, lo que en primera instancia fue interpretado como un Linfoma de Hodgkin, y que resultó ser sífilis en etapa secundaria, con buena respuesta al tratamiento convencional de ésta.


Syphilis is a sexually acquired infection caused by the bacterium Treponema pallidum. It is a chronic disease without treatment and is staged in stages with different clinical manifestations in each one of them. Case report of a 27 years old male patient with asymptomatic dermatosis of 3 weeks of evolution, associated with significant painful cervical lymphadenopathy, and systemic symptoms, 2 months of evolution, was first interpreted as a Lymphoma of Hodgkin, and that was syphilis in secondary stage, with good answer to the conventional treatment of this one.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Doença de Hodgkin/diagnóstico , Sífilis/diagnóstico , Diagnóstico Precoce , Linfadenopatia/diagnóstico , Diagnóstico Ausente
2.
Rev. argent. cir ; 73(5): 154-61, nov. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207993

RESUMO

La linfadenectomía electiva esta asociada a una morbilidad significativa que incluye linfedema, complicaciones cutáneas y parestesias y es innecesaria en el 80 por ciento de los pacientes. Una propuesta alternativa es la linfadenectomía selectiva con identificación del ganglio centinela (GC), definido como el primer ganglio linfático que drena el área del tumor. Se incluyen 50 pacientes con melanoma Estadío I y II operados entre Agosto de 1994 y Agosto de 1996. La edad promedio de los pacientes fue de 53 años (rango 19-79). Veintisiete (54 por ciento) eran mujeres. En 23 casos (46 por ciento) se localizaron en el tronco, en 17 (34 por ciento) en el miembro inferior, en 7 (14 por ciento) en el miembro superior y en 3 (6 por ciento) en cabeza y cuello. Treinta (60 por ciento) fueron extensivo superficial, 14 (28 por ciento) nodular, 5 (10 por ciento) acrolentiginoso y 1 (2 por ciento) desmoplásico. El espesor de Breslow fue menor de 1,5 mm en 26 pacientes (52 por ciento), 1,5 a 4 mm en 19 (38 por ciento) y mayor de 4 mm en 5 (10 por ciento). La linfocentellografía preoperatoria con Tecnecio identificó el GC en 48 casos (96 por ciento). Bajo anestesia general o local el ganglio centinela teñido de azul fue encontrado en 47 pacientes (94 por ciento). Con ambos métodos simultáneamente fue hallado en 45 oportunidades (90 por ciento) y con por lo menos un método en 50 (100 por ciento). En 7 pacientes (14 por ciento) el GC fue positivo y se les realizó una linfadectomía. El GC fue el único positivo de todos los ganglios estudiados. La investigación del GC identifica al grupo de pacientes con micrometastasis ganglionares que se beneficiarían con una linfadenectomía, permite una completa estadificación anatomopatológica para un adecuado manejo terapéutico y al mismo tiempo reduce costos y morbilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Melanoma/cirurgia , Metástase Linfática/diagnóstico , Excisão de Linfonodo , Excisão de Linfonodo/normas , Linfografia , Melanoma , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/secundário , Metástase Linfática , Taxa de Sobrevida
3.
Arch. argent. dermatol ; 45(3): 111-4, mayo-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166031

RESUMO

Describimos una paciente con lesiones en cuello, semejantes al pseudoxantoma elástico. Rongioletti propuso el término de PXE-like papillary dermal elastolysis. El examen dermatológico mostró pápulas amarillentas, no foliculares, pequeñas, en región laterocervical y mastoidea, con aspecto de piel de pollo. Los exámenes de laboratorio, oftalmológicos, Rx de tórax y electrocardiograma fueron normales. Histológicamente se observó epidermis normal y en dermis reticular la presencia de fibras elásticas inmaduras. El aspecto cutáneo era igual al PXE, pero sin deposición de calcio en las fibras elásticas. Creemos que esta afección se debería a cambios secundarios producidos en los proteoglícanos como los que se observan en la elastosis solar y el PXE


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Diagnóstico Diferencial , Pseudoxantoma Elástico/diagnóstico , Pseudoxantoma Elástico/induzido quimicamente , Pseudoxantoma Elástico/patologia , Tecido Elástico/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA