Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. urug. cardiol ; 13(2): 99-108, oct. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231492

RESUMO

Fundamentos: Las hormonas tiroideas juegan un importante papel sobre el aparato cardiovascular. En el paciente cardiológico crítico se ha detectado disminución en los niveles de dichas hormonas, con función normal de la glándula tiroides y sin respuesta hipotalámica adecuada, cuadro que se ha denominado Síndrome de Enfermedad Eutiroidea. El objetivo de este trabajo fue observar si existían variaciones de las mismas luego de la cirugía cardíaca, correlacionar sus cambios con las variables de la circulación extracorpórea y analizar el patrón hemodinámico posoperatorio. Material y método: se incluyeron 30 pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica de coordinación en el sanatorio Casa de Galicia, que no presentaban clínicamente enfermedad tiroidea. Se realizaron 270 determinaciones hormonales en sangre, dosificándose triyodotironina (T3), tetrayodotironina (T4), y hormona tirotrófica (TSH) en el preoperatorio, a la hora de llegada a la unidad y a las 24 horas. Se registraron todos los parámetros vinculados a la circulación extracorpórea: duración, presión de perfusión, hipotermia, tiempo de clampeo aórtico. Se analizó el comportamiento hemodinámico en el posoperatorio, así como la incidencia de arritmias, tiempo de despertar, recalentamiento y duración de la ventilación mecánica. Resultados: En esta serie, 83 por ciento de los pacientes presentaron disminución significativa de los niveles de T3 y TSH a las 24 horas luego de la cirugía. No encontramos relación estadística cuando comparamos este descenso con las variables de la circulación extracorpórea ni con la evolución del posoperatorio. Conclusiones: Se observó Síndrome de Enfermedad Eutiroidea en la mayoría de los pacientes, aunque no pudimos determinar su causa ni registrar consecuencias clínicas en el curso del posoperatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hormônios Tireóideos/sangue , Revascularização Miocárdica , Síndromes do Eutireóideo Doente , Complicações Pós-Operatórias , Circulação Extracorpórea
2.
Rev. urug. cardiol ; 12(2): 123-8, set. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224054

RESUMO

Antecedentes: el ventriculo izquierdo (VI) en el transcurso de la enfermedad hipertensiva adapta su geometría en respuesta a la sobrecarga hemodinámica. El objetivo de este trabajo es definir los patrones de geometría ventricular en los pacientes hipertensos. Métodos y resultados: se analizaron 255 pacientes hipertensos, que se asistieron en forma consecutiva, estudiados con ecocardiograma 2-D, determinándose diámetros cavitarios de VI, grosor del septum interventricular (S), pared posterior (P) y masa del VI. Se definió la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) por el criterio de grosor del septum interventricular o pared posterior > 11 mm (165 pacientes, 65 por ciento) o ambos y por masa de VI>215 g (175 pacientes, 69 por ciento). El criterio de hipertrofia septal asimétrica (HSA) fue: S/P>1,3 (15 pacientes, 6 por ciento). Los pacientes con S/P < 0 = 1,3 se dividieron en subgrupos de acuerdo al grosor parietal y masa de VI en: "VI normal" (56 pacientes, 22 por ciento), "remodelación concéntrico del VI" (21 pacientes, 8 por ciento), "hipertrofia concéntrica del VI" (130 pacientes, 51 por ciento) e "hipertrofia excéntrica del VI" (33 pacientes, 13 por ciento). Conclusión: con el ecocardiograma 2-D definimos los patrones de geometría ventricular de una población general de hipertensos a través del grosor parietal y la masa del VI, diferenciando cuatro subgrupos: VI normal, remodelación concéntrico, HVI concéntrico y excéntrica


Assuntos
Humanos , Hipertrofia Ventricular Esquerda/fisiopatologia , Função Ventricular Esquerda/fisiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Hipertrofia Ventricular Esquerda/diagnóstico
3.
Rev. urug. cardiol ; 10(1): 28-33, set. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208661

RESUMO

La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) tiene valor pronóstico en los pacientes con hipertensión arterial (HTA); se requiere de un método de detección económico y fiable. Objetivo: establecer la utilidad de los criterios electrocardiográficos de voltaje para el diagnóstico de HVI en pacientes con HTA y análisis de los criterios una vez estratificada la HVI. Se realiza un estudio prospectivo de 255 pacientes consecutivos con HTA (161 mujeres, 94 hombres, edad media 59,6 ñ 14 años) con ECG basal y ecocardiograma M y 2-D, en forma independiente y ciega. Se estudia la sensibilidad (S), especificidad (E) y exactitud (EX) diagnóstica de 12 criterios electrocardiográficos de HVI, definida por grosor parietal y masa ventricular con el ecocardiograma. La sensibilidad de todos los criterios es baja (0.05-0.20), con especificidad más elevada (0.87-1), con exactitud varía entre 0.31-0.47. Al estratificar la HVI en leve, moderada y severa, la sensibilidad y especificidad de los criterios electrocardiográficos no cambian, incrementándose la exactitud. Sugerimos un nuevo índice: (RV6-RV5)2+(SV3-SV1)2 mayor 10 mm en 125/165 con HVI y 56/90 sin HVI (S = 0.76, E= 0.62 y EX = 0.38). Conclusiones: los criterios electrocardiográficos de voltaje para diagnóstico de HVI en pacientes con HTA tiene baja sensibilidad con alta especificidad. La exactitud es mayor cuanto mayor es el grado de HVI, sin modificar la sensibilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipertrofia Ventricular Esquerda/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Esquerda/fisiopatologia , Eletrocardiografia , Hipertensão/complicações , Sensibilidade e Especificidade , Hipertrofia Ventricular Esquerda/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA