Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 80-3, ene.-feb. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294906

RESUMO

Se presentan 10 pacientes con escoliosis torácica idiopática a quienes se les realizó corrección quirúrgica en el plano tridimensional, que se consideró necesaria en virtud de que en el segmento torácico con frecuencia disminuye la cifosis torácica y por lo tanto disminuye la capacidad de dicha cavidad. La corrección se hizo mediante tracción en el plano transversal, por medio de alambrado de la costilla apical en el lado cóncavo y del mecanismo del marco de Cotrel que se usó como auxiliar en quirófano, a un lado del campo quirúrgico. Una vez corregida la curva se aplicó instrumentación segmentaria de Luque. Se obtuvo un 52 por ciento de corrección de la curva en el plano frontal y una ganancia de 9.7 grados de cifosis torácica funcional.


Assuntos
Humanos , Escoliose/cirurgia , Cifose/cirurgia , Telas Cirúrgicas , Tórax/patologia , Cirurgia Torácica/tendências
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 8-10, ene.-feb. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151350

RESUMO

Se realizó un análisis clínico y radiográfico de 269 pacientes tratados quirúrgicamente por vía anterior, para la corrección de deformidades estructurales de la columna, durante un periodo de ocho años. Los resultados fueron satisfactorios al lograrse correcciones de hasta un 60 por ciento con mínimas complicaciones imputables al procedimiento considerando que en este se incluyeron disquectomías, osteotomías y vertebrectomías. Se demuestra así la utilidad del abordaje anterior en el tratamiento de las deformidades rígidas de la columna, independientemente de su etiología ya sea como procedimiento único o aunado a otro procedimiento por vía posterior


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Osteotomia , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Complicações Pós-Operatórias/terapia , Escoliose/cirurgia , Escoliose/congênito , Escoliose/diagnóstico , Discotomia , Manifestações Neurológicas
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 31-3, ene.-feb. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151356

RESUMO

El tratamiento óptimo de las lesiones secundarias a cirugía correctiva de escoliosis, es controversial, por lo que se requiere con base en conocimientos actuales llevar a cabo en forma adecuada el tratamiento de estas complicaciones. Se estudian cuatro pacientes que cursaron con deterioro neurológico consecutivo a una intervención quirúrgica y que requirieron reintervención con el fin de revertir el daño neurológico. Se analizan los casos en relación con el tiempo y método usado en cada uno de ellos determinando la importancia de la estabilización anterior y de la columna intermedia de Denis en los resultados


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Escoliose/cirurgia , Escoliose/congênito , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/complicações
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 52-4, ene.-feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151361

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 14 años de edad con síndrome de Marfan que desarrolló severa cifosis postquirúrgica en la región lumbar; que se constituyó en una grotesca deformidad del tronco. La paciente se presentó habiendo sido operada con tres pares de barras de Harrington que no corrigieron la deformidad. El tratamiento definitivo consistió en osteotomías y alambrado de la funsión posterior, función anterior con un injerto autógeno de peroné de T-10 a L-4. El tratamiento finalmente fue resolutivo de la severa deformidad. Solamente se encontró un caso similar reportado en la literatura


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Curvaturas da Coluna Vertebral , Cifose/cirurgia , Cifose/terapia , Aparelhos Ortopédicos , Síndrome de Marfan/diagnóstico , Vértebras Lombares/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA