Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320218

RESUMO

Six cases of perforated diverticulitis are presented that needed urgency surgery. The objective is to consider our guides of diagnosis and treatment towards this pathology and to justify Hartmann's operation as the technique of choice for these cases of generalised peritonitis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença Diverticular do Colo/diagnóstico , Perfuração Intestinal/diagnóstico , Antibacterianos , Doença Diverticular do Colo/cirurgia , Perfuração Intestinal/cirurgia , Pré-Medicação , Reto
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 49(1): 35-8, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109307

RESUMO

La actinomicosis es una enfermedad infecciosa crónica producida por un microorganismo gram positivo anaerobio, el actinomycoses israelii. Crece por continuidad hacia órganos adyacentes con la formación de masas densas de tejido leñoso, produciendo abscesos y fístulas que drenan hacia el exterior. Los síntomas generales de la enfermedad son fiebre, escalofríos, asociados con los síntomas propios de cada localización. El diagnóstico se realiza cuando hay secreción de pus y se pueden encontrar "gránulos de azufre" característicos del pus de la actinomicosis. El tratamiento debe ser quirúrgico, a través de la extirpación quirúrgica y la quimioterapia. El antibiótico de elección es la penicilina en altas dosis. La baja frecuencia y la afectación secundaria de la pared abdominal, con escasos antecedentes en la literatura, motivó la presentación de este caso


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Músculos Abdominais/cirurgia , Actinomicose/cirurgia , Dermatopatias Infecciosas/cirurgia , Actinomicose/diagnóstico , Actinomicose/tratamento farmacológico , Antibacterianos/uso terapêutico , Pré-Medicação , Dermatopatias Infecciosas/patologia
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 49(2): 23-6, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109320

RESUMO

Se estudiaron 391 sujetos, 288 del sexo masculino y 103 femenino, con media etaria de 40 y 45 años respectivamente. Se divideiron de acuerdo a las cifras de presión diastólica en condiciones basales en tres grupos: a) normotensos (menos de 90); b) limítrofes (90), y c) hipertensos leves (95 a 100 mm de Hg). Además se realizó la comparación entre sexos y edad, analizando los resultados correspondientes en dos grupos: 20 a 40 y 41 a 69 años. Los valores con significación estadística fueron los siguientes: para el grupo; presión sistólica basal, diastólica basal, sistólica a 600 KGM y a los 5 minutos de recuperación. Para la edad fueron los siguientes: presión sistólica y frecuencia cardíaca a 600 KGM y frecuencia cardíaca a los 5 minutos de recuperación. Para el sexo: frecuencia cardíaca basal, a 600 KGM y presión diastólica a los 5 minutos de recuperación. El peso corporal no tuvo correlación con la presión sistólica y diastólica a 600 KGM


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Frequência Cardíaca/fisiologia , Esforço Físico/fisiologia , Pressão Arterial/fisiologia , Fatores Etários , Análise de Variância , Peso Corporal , Diástole , Teste de Esforço , Hipertensão , Descanso , Fatores Sexuais , Sístole
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 47(1/2): 19-22, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95097

RESUMO

Se estudiaron 1698 niños y adolescentes de 4 a 18 años de edad - 840 varones y 858 mujeres, no habiendose realizado seguimiento individual. Se registraron dos determinaciones de presión arterial sistólica y diastólica, previo reposo de 15 minutos computándose las cifras medias de ambos registros. El grupo analizado pertenecía a la clase social media alta y las cifras de hipertensos 30 (3,57%). Se observó la influencia de la superficie corporal sobre los hipertensos. Se consideraron normales a aqueles comprendidos entre el término medio ñ dos desviaciones standard (95% de los casos)


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Hipertensão/epidemiologia , Determinação da Pressão Arterial , Valores de Referência
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 42(2): 6-8, 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97118

RESUMO

Considerando que la HTA es descubierta más frecuentemente en personas jóvenes, y con el propósito de detectar dicha enfermedad en sujetos universitarios fueron evaluados 62 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (59 varones y 3 mujeres) cuyas edades oscilaron entre 17 y 30 años. Todos los pacientes fueron estudiados en reposo y con prueba de esfuerzo graduada. De acuerdo a las cifras tensionales en reposo fueron divididos en dos grupos. A: normales (TA 140/90), y B: anormales (TA 140/90). El análisis de la evolución tensional intraesfuerzo demostró que en el grupo B tanto la presión sistólica como la diatólica se mantuvieron permanentemente por encima del grupo A. Esas diferencias durante el esfuerzo fueron similares a las del reposo, aunque más significativa para el caso de la presión sistólica. En conclusión, el estudio de las cifras tensionales en reposo y esfuerzo contribuyen a detectar posibles hipertensos o hiperreactivos en sujetos jóvenes universitarios, los que tal vez pueden estar más predispuestos a la enfermedad por sus características de stress que soportan


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Pressão Arterial , Teste de Esforço , Hipertensão/diagnóstico , Fatores Etários , Frequência Cardíaca , Descanso
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 42(3): 17-21, 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98033

RESUMO

Fueron investigados 100 voluntarios con la finalidad de evaluar la relación existente entre el hábito de fumar y el desarrollo de bronquitis crónica en el hombre. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una estrecha vinculación entre el hábito de fumar cigarrillos, y la presencia de tos y catarro crónico, en relación directa con la cantidad de cigarrillos fumados por día y los años de haber fumado. Existió también una relación directa entre el háito de fumar y la presencia de disnea de esfuerzo, aunque no en la misma proporción que entre la tos y el catarro, lo cual pone de manifiesto una distinta manera de reaccionar del organismo ante un mismo estímulo. Esto podría estar relacionado con factores genéticos que determinan respuestas individuales. Entre los valores de función respiratória investigados para detectar alteraciones precoces en estos sujetos, el FEF 25-75 se ha manifestado como el más sensible para detectar alteraciones obstructivas incipientes en fumadores


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Bronquite/etiologia , Fluxo Expiratório Forçado , Nicotiana , Bronquite/fisiopatologia , Doença Crônica , Dispneia/etiologia , Testes de Função Respiratória
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 41(3/4): 35-6, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97113

RESUMO

Se evidencia la importancia epidemiológica y caracters clínicos de presentación y evolución de la histoplasmosis sistémica, en su forma diseminada progresiva. Se comprobó exposición franca y reiterada al hongo, y compromiso sistémico: insuficiencia renal y suprerrenal, lesiones mucosas, fibrilación auricular (lesiones micóticas en endocardio auricular), sin afectación pulmonar


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Histoplasmose/diagnóstico , Eletrocardiografia , Histoplasmose/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA