Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Bianco, Nicolas; Machado, Irma. Inmunología clínica, 89. s.l, Fondo Editorial CONICIT, 1989. p.201-06, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-95336

RESUMO

Existen dos situaciones en las cuales es importante medir los niveles séricos de la IgE en las enfermedades alérgicas y en las parasitosis helmínticas. En este estudio fueron modificados ciertos aspectos en el procesamiento convencional. Primero se sometió a prueba el uso de discos de nitrocelulosa a los cuales se fijan proteínas y otros antígenos, sin la necesidad de una activación previa. Por otro lado, se utilizó un sistema ELISA (prueba inmunoenzimática en lugar de los marcadores radiactivos. Se establecieron comparaciones entre sujetos alérgicos y no alérgicos, y los resultados mostraron que las características de las reacciones pulmonares inducidas fueron del tipo alérgico, siendo reversibles por la inhalación de broncodilatadores. Hubo 4 pacientes asmáticos, en los cuales la inhalación del extracto no produjo ninguna reacción pulmonar, dichos resultados sugieren que las infecciones por helmintos intestinales, particularmente ascaris, no deben ser ignoradas como posibles agentes etiológicos del asma en el ambiente tropical


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ascaris/imunologia , Hipersensibilidade/patologia , Enteropatias Parasitárias , Asma/complicações
2.
Acta cient. venez ; 39(1): 75-8, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63213

RESUMO

Hemos investigado los niveles de IgG anti-A y los de IgG anti-Ascaris en grupos de nivel socioeconómico alto (NSEA) con un bajo grado de infestación por Ascaris (5,6%), de nivel socioeconómico bajo (NSEB) con un 47,6% por ciento de infestación y de indígenas del Amazonas con un nivel de infestación del 67,5 por ciento. Los títulos de IgG anti-A y anti-B se determinaron por hemaglutinación simple y por la técnica indirecta de Coombs, y los de IgG anti-Ascaris (en su forma adulta) por una técnica inmunoenzimática. Los títulos de IgG anti-A obtenidos por la prueba de Coombs, fueron significativamente mayores en el grupo indígena (media geométrica 1833) y en el de NSEB (659) en relación al grupo de NSEA (225). Aunque hubo una asociación positiva entre la frecuencia de infestación por Ascaris y los niveles de IgG anti-A, al comparar individualmente los títulos de IgG anti-A con los de IgG anti-Ascaris no se obtuvo correlación. Sin embargo, estos resultados no descartan la posibilidad de que componentes de otros estadios del parásito presenten reactividad cruzada con el antígeno A


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ascaris/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA