Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(3): 261-4, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-220932

RESUMO

El virus de la Hepatitis A ha sido propuesto como un posible disparador de hepatitis autoinmune tipo I. Nosostros previamente hemos relatado la presencia de anticuerpos anti-actina en hepatitis A prolongada. En el momento actual la tasa de presencia de anticuerpos antiactina en hepatitis A aguda no complicada es desconocida. Objetivo: evaluar la incidencia y persistencia de anticuerpos antiactina en niños con hepatitis A aguda. Material y métodos: se estudiaron 38 pacientes, 21 mujeres y 17 varones, con una edad media de 6,5 años (margem 2-13). Todos los niños tenían IgM positiva para virus de hepatitis A. Se realizaron controles clínicos y de laboratorio (AST/ALT, gammaglobulina, gammaGT) al comienzo, primer, tercero y quito mes. Los anticuerpos antiactina, anticuerpos a antígenos nucleares (FAN) y antimicrosomas de hígadoriñón (anti-LKM) fueron estudiados con igual frecuencia, hasta volverse negativos. Los anticuerpos anti-actina fueron determinados por imunofluorescencia indirecta en cortes de riñón, hígado y estómago de rata, siendo considerados positivos de sueros con títulos iguales o mayores de 1/40. Resultados: en 18 pacientes (47,3 por ciento) el Ac. anti-actina fue positivo en la primera determinación (títulos 1/40 y 1/80). En 4 pacientes (12,9 por ciento) estos anticuerpos permanecieron positivos durante un mes. Sólo un paciente (2,94 por ciento) tenía el anticuerpo antiactina positivo al tercer mes. Todos los niños eram negativos 5 meses luego del comienzo de la enfermedad. Los FAN y anti-LKM fueron negativos en todos los casos. Conclusiones: 1) Estos datos demuestran la presencia de anticuerpos anti-actina en niños con hepatitis A no complicada. 2) Los anticuerpos permanecieron positivos por un corto período de tiempo. 3) Los títulos fueron menores que en la hepatitis autoinmune tipo I. 4) Estos resultados sugieren que los anticuerpos anti-actina podrían ser la expresión de una estimulación no específica de linfocitos B


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Actinas/imunologia , Anticorpos/isolamento & purificação , Hepatite A/imunologia , Doença Aguda , Hepatite Autoimune/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA