Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 55(2): 51-58, mar.-abr. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410869

RESUMO

El carcinoma sebaceo es una neoplasia maligna poco frecuente de observar, constituída por células que muestran una diferenciación hacia el epitelio sebaceo. Suele presentarse a finales de la séptima década de la vida, con cierto predominio en mujeres y en la raza asiatica. De acuerdo con su localización, se distinguen 2 variedades: ocular y extraocular. La primera es la mas frecuente y se origina de las glandulas sebaceas presentes en los anexos óculo-palpebrales, siendo el parpado superior la localización mas común. Se caracteriza por un comportamiento agresivo, con diseminación directa y alto potencial metastasiante regional y a distancia. La segunda variedad es aún mas rara, menos agresiva y se localiza en cabeza y cuello, siendo la glandula parótida la zona mas comprometida. La patogénesis es incierta, pero los procesos inflamatorios crónicos, la radiación ultravioleta y la radioterapia favoreceran su desarrollo. El carcinoma sebaceo cutaneo es un tumor versatil, que se presenta con diferentes aspectos clínicos y distintos patrones histológicos de crecimiento, que retardan el diagnóstico definitivo. El tratamiento de elección es la cirugía con margenes amplios. Presentamos 4 pacientes con carcinomas sebaceos extraoculares y realizamos una revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma Sebáceo/diagnóstico , Neoplasias das Glândulas Sebáceas , Adenocarcinoma Sebáceo/cirurgia , Adenocarcinoma Sebáceo/patologia , Prognóstico , Recidiva , Fatores de Risco
2.
Arch. argent. dermatol ; 51(6): 259-264, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305600

RESUMO

Presentamos un paciente con colagenosis perforante reactiva hereditaria, dermatosis perforante poco frecuente, de herencia autosómica recesiva, caracterizada por pápulas umbilicadas con centro queratótico, que se desencadenan ante traumas leves. Histopatológicamente presenta eliminación transepidérmica de fibras de colágeno alterado. Realizamos una revisión general de las dermatosis perforantes, para poder ubicar a la colagenosis perforante en el contexto actual de las mismas y rescatamos los parámetros básicos necesarios para poder identificar las cuatro dermatosis principales que integran éste grupo: 1) lugar de la piel por donde se produce la eliminación o perforación y su mecanismo íntimo; 2) naturaleza del material eliminado; 3) si está asociado a un defecto genético o no, y 4) si está vinculado a un trastorno sistémico o no


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Dermatopatias , Colágeno , Tecido Elástico , Dermatopatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA