Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 7(3): 108-12, sept. 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-224650

RESUMO

Objetivo: determinar la frecuencia de anormalidades urinarias en pacientes adultos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y los factores de riesgo asociados. Metodología: se examinaron muestras de primera orina matutina de 61 pacientes seropositivos (Western-Blot) atendidos en el consultorio externo del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt entre Noviembre 1993 y Diciembre de 1994. Se determinó: osmolalidad, pH, examen bioquímico por tira reactiva, proteinuria en 24 horas (para pacientes con albuminuria>1+) y sedimento urinario. Resultados: La edad promedio fue de 32.4 + 8.1 años, 58 por ciento eran homosexuales, no hubieron adictos a drogas endovenosas y sólo un paciente era de raza negra. El 84 por ciento tenía SIDA al momento del estudio. Se encontró por lo menos una alteración en el 27.9 por ciento de los pacientes. El porcentaje de pacientes con incapacidad de concentración urinaria fue de 16.0 por ciento y de acidosis tubular renal 13.3 por ciento. Ningún paciente presentó proteinuria significativa, 3.3 por ciento presentó hematuria glomerular y 4.9 por ciento hematuria no glomerular. En ningún paciente se encontró glucosuria y se detectó leucocituria sólo en 3.3 por ciento de ellos. No se encontró ninguna relación significativa entre variables clínicas y las alteraciones urinarias. Conclusión: la frecuencia de alteraciones urinarias asociadas a daño túbulo intersticial fue de 29.7 por ciento. La ausencia de proteinuria significativa obedece probablemente al escaso porcentaje de pacientes de raza negra y de adictos endovenosos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Proteinúria , Acidose Tubular Renal , HIV , Hematúria , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA