Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 34(1): 3-9, ene.-mar. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46810

RESUMO

En un estudio longitudinal, prospectivo, abierto y experimental, se utilizó solución de cromoglicato de sodio al 8%, aplicándose tópicamente en pacientes de edad pediátrica, en los cuales las edades oscilaron de recién nacidos a 17 años 11/12 meses. Se confirmó la etología alérgica de la rinitis mediante la sintomatología nasal, valoración objetiva, pruebas cutáneas, estudioo de eosinofilia nasal y sanguínea. Se incluyeron 33 pacientes en un estudioo, lo cuales recibieron el medicamento tópico nasal por espacio de 8 semanas, con valoración de parámetros subjetivos y objetivos cada 2 semanas. El objetivo principal del estudioo fue demostrar la utilidad del cromoglicato de sodio tópico en la rinitis alérgica, el grado de efectividad que presenta en nuestro medio con condiciones ambientales adversas y con severidad clínica marcada, así como el grado de seguridad que se logra con la droga en el tratamiento profiláctico de este padecimiento. El resultado final nos indicó una respuesta excelente en 23 pacientes (70%), regular en 8 (24% y malo en 2 (6%). Los efectos colaterales, son mínimos, lo que indica una buena tolerancia en el tratamiento preventivo de la rinitis alérgica. Se concluye la eficiencia del cromoglicato de sodio tópico en la profilaxis de la rinitis alérgica. Los resultados en la literatura reportados en otros estudioos son discretamente inferiores a los encontrados en el presente trabajo, lo que se atribuye al uso de solusión de cromoglicato de sodio al 8%, superior en concentración a la usada en otros trabajos reportados


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Cromolina Sódica/uso terapêutico , Rinite Alérgica Perene/tratamento farmacológico , Administração Tópica , México , Mucosa Nasal/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA