Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(10): 295-8, oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134843

RESUMO

Se revisaron los primeros 1000 casos de Oclusión Tubaria Bilateral por Minilaparotomía post Parto, con sedación y anestesia local, realizados en el Hospital General de Zona Francisco del Paso y Troncoso del IMSS, en la Ciudad de México en el periodo comprendido entre Diciembre de 1990 y Octubre de 1991. El mayor grupo de casos por edad correspondióal periodo comprendido entre 20-29 años y fue 52.3 por ciento. Con tres a cuatro hijos vivos, 65 por ciento. Con cifras de presión arterial mínima entre 70-80 mmHG, 66.3 por ciento. Cifras de hemoglobina menoresde 10 g 19.7 por ciento. El mayor peso corporal entre 100-120 kgs. se encontró 2.3 por ciento. El método anticonceptivo utilizado previamente con mayor frecuencia fue el DIU en 40.6 por ciento. En todos los casos la indicación fue paridad satisfecha. En el 100 por ciento de casos se utilizó el mismo medicamento para la sedación, Diazepam Oral y Clorhidrato de Nalbufina Parenteral cobn Xylocaina simple al 2 por ciento como anestésico local.Asimismo, en todos los casos se utilizó la técnica de Pomeroy. El intervalo entre el parto y la operación fue de menos de 12 horas en 92.8 por ciento. Entre la cirugía y el alta hospitalaria fue de 12-24 horas en el 96 por ciento. Las complicaciones transoperatorias fueron sangrado por desgarro del Mesosalpinx en 0.8 por ciento. Las complicaciones postoperatorias a una semana en 0.5 por ciento formación de hematoma y/o absceso en sitio de la insición. Todas estas acciones de efectúan en un Módulo creado exclusivamente para el procedimiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia Local , Esterilização Tubária/métodos , Laparotomia , Dispositivos Anticoncepcionais/estatística & dados numéricos , Esterilização Tubária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA