Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(2): 70-75, abr.-jun. 2001. ilus, tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303058

RESUMO

Es de importancia para el anestesiólogo, conocer y analizar la concentración de la fracción espirada final de CO2 (FEFCO2), mediante la vigilancia continua de esta variable en el paciente sometido a anestesia regional con bloqueo peridural lumbar, ya que se observa que el paciente bajo anestesia regional más sedación con benzodiacepinas, presenta en ocasiones, alteraciones clínicas que no corresponden al curso clínico esperado en el transanestésico. Pacientes y métodos: Fueron estudiados 142 pacientes en dos grupos de 71 sujetos en cada uno. Al grupo I se le instaló anestesia regional lumbar, y al grupo II anestesia regional lumbar más sedación con midazolam. En ambos grupos los pacientes estuvieron en decúbito dorsal, con monitoreo transanestésico de capnografía y capnometría. Resultados: Se obtuvo incremento importante de las cifras de la FEFCO2 a los 20, 30 y 45 minutos después de haber instalado el bloqueo peridural en los pacientes del grupo II. En los pacientes del grupo I, sólo hubo incremento leve de las cifras de la FEFCO2. Conclusiones: La depresión respiratoria que se produce por la benzodiacepina, aunada a la posición la cirugía, hace imperativa la monitorización de la FEFCO2 en el paciente bajo anestesia regional más sedación. La utilización de un dispositivo adaptado especialmente para este estudio (puntas nasales modificadas), que toma la muestra directamente de las narinas del paciente, más la administración de oxígeno suplementario, hace que nuestra muestra sea real y confiable, lo que nos orienta a la necesidad de la monitorización de la FEFCO2 durante el periodo transanestésico en este tipo de procedimientos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Midazolam , Capnografia , Anestesia por Condução/métodos , Dióxido de Carbono/fisiologia , Fenômenos Fisiológicos Respiratórios , Testes de Função Respiratória
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(4): 274-279, oct.-dic. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304385

RESUMO

El cloruro de mivacurio es un relajante muscular de reciente aparición, es el diéster bis-benzilisoquinolíneo. A la dosis de 0.15 a 0.2 mg/kg-1 proporciona buena relajación para intubación traqueal en 2.5 minutos, con una duración de 15-30 minutos; por tal razón, se recomienda su uso en infusión en procedimientos quirúrgicos de duración intermedia con poca o casi nula repercusión hemodinámica en pacientes geriátricos, anéfricos, miasténicos y con hepatopatías, en los cuales se puede prolongar su duración. Se reporta un caso de esta situación en una paciente geriátrica sometida a apendicectomía de urgencia con deficiencia de colinesterasa plasmática.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Bloqueio Neuromuscular , Geriatria , Relaxantes Musculares Centrais , Intubação Intratraqueal/métodos , Atracúrio , Cirurgia Geral/métodos , Relaxamento Muscular
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(1): 26-9, ene.-mar. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294889

RESUMO

Objetivo: Comparar la diferencia de la presión parcial de CO2 arterial y espiratoria final de bióxido de carbono en pacientes con o sin patología cardiopulmonar sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva. Métodos: Es un estudio prospectivo, longitudinal, observacional y comparativo, que se realizó en el Servicio de Anestesiología del Hospital General de México. Fueron incluidos veinte pacientes en el grupo I, con estado cardiopulmonar preoperatorio clase I, de acuerdo a la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA), y 20 sujetos en el grupo II, con diagnóstico previo de enfermedad cardiovascular o pulmonar (ASA II o III), con anestesia general y ventilación controlada. Los valores de bióxido de carbono de la gasometría arterial y de la capnometría se obtuvieron antes de la insuflación del gas, a los 15 minutos después del capnoperitoneo y al finalizar el procedimiento quirúrgico. Resultados: En cuanto a la edad y sexo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Los valores de la diferencia de la presión parcial arterial y espiratoria final de bióxido de carbono en el grupo I fueron: preinsuflación de 2.8 mm Hg, durante el capnoperitoneo de 2.9 mm Hg y posterior a la liberación del CO2 de 3.6 mm Hg. En el grupo II, los resultados fueron: 5.5, 8.1 y 9.9 mm Hg, respectivamente (p < 0.05). Además, se registró una disminución significativa en el pH en el grupo II. Conclusiones: La colecistectomía laparoscópica con capnoperitoneo está asociada a un incremento importante en la diferencia de la presión arterial y espiratoria final de bióxido de carbono, en particular en sujetos con enfermedad cardiovascular y/o pulmonar, por lo que se justifica el monitoreo invasivo en estos pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Cardiopulmonar/complicações , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Monitorização Transcutânea dos Gases Sanguíneos , Pressão Sanguínea/fisiologia , Anestesia Geral , Dióxido de Carbono/sangue
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(4): 251-4, oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276268

RESUMO

Objetivo: Determinar si el sulfato de magnesio (Mg+SO4) inhibe las fasciculaciones inducidas por la succinilcolina. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y doble ciego. Se incluyeron pacientes hombres y mujeres de 18 a 50 años de edad, programados para cirugía, bajo anestesia general. Se excluyeron del estudio sujetos tratados con algún tipo de antiácido que tuviera magnesio y a los que tuvieran diagnóstico de insuficiencia renal aguda o crónica. Se formaron dos grupos en forma aleatoria. A los pacientes del grupo 1 se les administró solución salina al 0.9 por ciento (500 mL), treinta minutos antes de iniciar la inducción anestésica; y a los sujetos del grupo 2, se agregó a la solución salina al 0.9 por ciento, sulfato de magnesio (2 g) por vía intravenosa. En ambos grupos se administró succinilcolina (Anectine) a 1 mg/kg en un minuto, como relajante muscular para la intubación orotraqueal. Resultados: Fueron estudiados un total de 122 pacientes, 61 (50 por ciento) de los cuales pertenecieron al grupo 1 y 61 (50 por ciento) al grupo 2. En las variables de sexo y edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. En el grupo 1, 50 (81 por ciento) sujetos tuvieron fasciculaciones y 11 (19 por ciento) no las presentaron; mientras que en el grupo 2, 14 pacientes (22 por ciento) presentaron fasciculaciones y 47 (77 por ciento) no fascicularon. Lo cual resulta con una significancia estadística (p < 0.5). Conclusiones: El Mg+SO4 inhibe las fasciculaciones producidas por succinilcolina en alto porcentaje de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Succinilcolina , Sulfato de Magnésio , Fasciculação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA