Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 27(4): 308-321, jul./ago 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-936

RESUMO

El estudio de la mortalidad es indispensable para compreender el proceso salud-enfermedad en los países subdesarrollados. Este trabajo se inscribe entre los primeros que analizan las diferencias en la muerte de 43.634 residentes en el Distrito Federal durante 1978, a partir de tres ejes: la ocupación, el lugar de residencia y una clasificación de las causas de muerte. Para obtener resultados se utilizó una metodología estadística compleja que los autores proponen como adecuada a las características del sistema estadístico mexicano. En los resultados se presentan tasas específicas de mortalidad por estratos ocupacionales, por lugar de residencia y por calidad abatible de las causas de muerte; asimismo una combinación de estos tres ejes. Las diferenciales de mortalidad indican fuertes contrastes entre los grupos de población, particularmente marcados en las muertes infantiles, que son congruentes con observaciones efectuadas en otros países. Los autores señalan que este tipo de estudios es indispensable para evaluar el sistema de salud mexicano y dan apoyo para orientar la formación de recursos humanos


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , História do Século XX , Mortalidade , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA