Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 15(6)jun. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-616242

RESUMO

Se describe el caso clínico de un paciente de 23 años de edad, el cual ingresó en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora Torres de Santiago de Cuba con el diagnóstico de neumotórax traumático, como consecuencia de heridas por arma blanca en la región anterosuperior derecha del tórax; pero luego, a las 48 horas, se dictaminó una fístula arteriovenosa subclavia derecha, lo cual se comprobó mediante imágenes radiográficas. La evolución posoperatoria resultó favorable y el joven egresó a los 11 días, totalmente asintomático. A los 2 meses se reincorporó a sus actividades laborales.


The case report of a 23 year-old patient who was admitted to the General Surgery Service of Saturnino Lora Torres Provincial Teaching Clinical Surgical Hospital in Santiago de Cuba with the diagnosis of traumatic pneumothorax is described, as consequence of stab wounds in the right anterior and superior region of the thorax; but then, after 48 hours, a right subclavian arteriovenous fistula, which was proven by means of x ray was diagnosed. The postoperative clinical course was favorable and the patient was discharged after 11 days, completely asymptomatic. His working activities began 2 months later.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Arteriovenosa , Fístula Arteriovenosa , Traumatismos Torácicos , Ferimentos e Lesões
2.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463241

RESUMO

IntroducciÓn: A partir de 1977, con la primera angioplastia coronaria transluminal percutánea realizada por Andreas Gruentzig, se modificó el enfoque terapéutico de la cardiopatía isquémica y desde entonces hasta ahora han continuado desarrollándose las técnicas de intervencionismo coronario, que comenzaron a ser aplicadas en Santiago de Cuba a partir del 2003, aunque el cateterismo cardíaco ya venía efectuándose desde los años 60. Objetivo: Mostrar los resultados del intervencionismo coronario en la citada provincia. MÉtodos: Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de todos los pacientes intervenidos en el Laboratorio de Hemodinámica del Cardiocentro de Santiago de Cuba en el bienio 2003-2004. Resultados: Se ejecutó una angioplastia cada 4 coronariografías, con un incremento en el número de procederes y una menor incidencia de complicaciones en el 2004. Se implantó endoprótesis vascular en 93,0 por ciento de las angioplastias no complicadas. El éxito inicial promedio fue de 92,2 por ciento , con una tasa de mortalidad de 1,8 por ciento en el 2003 y 0,9 por ciento en el 2004. Se halló un predominio de las complicaciones vasculares periféricas (2,45 por ciento ), del sexo masculino (77,5 por ciento ) y de los pacientes con edades entre 45-66 años (73,8 por ciento ). Conclusiones: La favorable evolución de los pacientes tratados revela un buen desempeño del grupo de trabajo en esta etapa.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Angioplastia Coronária com Balão , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares , Angiografia Coronária , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Isquemia Miocárdica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA