Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(2): 69-75, abr.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322821

RESUMO

Se procedió a estandarizar un método inmunoenzimático, heterogéneo, cualitativo, tipo sandwich de doble antígeno para la detección de anticuerpos contra la estreptoquinasa en muestras puras de suero humano. Se ensayaron diferentes concentraciones del antígeno de recubrimiento y diluciones del conjugado, así como diferentes tiempos y temperaturas de incubación de las muestras. Se estableció el valor de corte del ensayo y su límite de detección y se comprobó si existían inespecificidades. Se determinó como concentración óptima de recubrimiento 0,1 µg/mL para una dilución del conjugado de 1:100 000. Las condiciones óptimas de incubación de las muestras fueron 30 min a temperatura de laboratorio y no se comprobaron interferencias de otros analitos con la técnica. Se establecieron como valores normales de la técnica las densidades ópticas que se encuentran entre 0,282 y 0,654


Assuntos
Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Streptococcus , Estreptoquinase
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(1): 27-34, ene.-mar. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322816

RESUMO

Se estudió cómo se comporta el transporte de anticuerpos anti-estreptoquinasa entre la madre y el recién nacido y cuáles son los factores que influyen en este. Se colectaron 125 muestras sanguíneas de puérperas, por la vena antecubital y de sus respectivos hijos a partir del cordón umbilical. Se confeccionaron encuestas para la recolección de datos a partir de las historias clínicas de las madres y los recién nacidos. Se empleó un método inmunoenzimático, heterogéneo, cualitativo, tipo sandwich de doble antígeno para la detección de anticuerpos anti-estreptoquinasa. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que existe un transporte activo de los anticuerpos anti-estreptoquinasa de la madre al feto y que este transporte se ve influenciado por la edad cronológica de la madre, la edad gestacional, el estado nutricional de la madre y el peso del recién nacido


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Anticorpos , Imunidade Materno-Adquirida , Técnicas Imunoenzimáticas/métodos
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(1): 46-53, ene.-mar. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322818

RESUMO

Se obtuvieron anticuerpos-HBs a partir del desarrollo de ascitis en ratones BALB/CBJ. Se emplearon 2 grupos de animales BALB/CBJ transgénicos al AgsHb, de 8 meses de edad y un régimen de agua y comida ad libitum. A un grupo se le inoculó Ac anti-HBs con una dosis doble a la de su concentración de AgsHb y al otro grupo se le inoculó solución salina. Se realizaron 7 inoculaciones con un intervalo de 5 d entre ellas por la vena caudal. Una semana después de la última inoculación se realizó extracción de sangre y se les determinó inmunocomplejos circulantes en plasma. Se les practicó eutanasia y se les extrajo las aortas donde se comprobó la formación de placas de ateromas de forma macroscópica por observación al estereoscopio y microscópicamente por tinción con hematosilina-eosina. A partir de estos resultados se concluyó que se logró un modelo de aterosclerosis en ratones BALB/CBJ Tg al AgsHb por formación de inmunocomplejos de forma pasiva


Assuntos
Antígenos da Hepatite B/análise , Arteriosclerose , Técnicas Imunológicas , Camundongos Transgênicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA