Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 18(supl.1): 3633-3641, dic. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-701775

RESUMO

Objetivo. Evaluar la actividad antiproliferativa y genotóxica de una fracción con actividad citotóxica obtenida de la esponja marina del Caribe colombiano Topsentia ophiraphidites (Fracción T4). Materiales y métodos. La fracción T4 de la esponja marina Topsentia ophiraphidites fue obtenida en el laboratorio de Productos Naturales Marinos de la Universidad de Antioquia. La actividad antiproliferativa se evaluó mediante ensayos de eficiencia de clonación, función de acumulación y cinética proliferativa por intercambio de cromátidas hermanas (ICH); la actividad genotóxica se evaluó mediante electroforesis en gel de células individuales (Ensayo cometa) e intercambio de cromátidas hermanas (ICH). Todas las pruebas fueron realizadas sobre las líneas celulares Jurkat y CHO. Resultados. La fracción T4 afectó el ciclo celular de las células CHO y mostró daño genotóxica crónico en las células Jurkat. Conclusiones. Se recomienda la evaluación de la fracción T4 en otras líneas celulares derivadas de tumor con el fin de determinar un posible efecto diferencial, además de evaluar otras actividades de tipo antimicrobiano, antimalárico, entre otros.


Objective. To evaluate the antiproliferative and genotoxic activity of a fraction (T4 fraction) of the Colombian Caribbean marine sponge Topsentia ophiraphidites, with cytotoxic activity. Materials and methods. T4 fraction from the marine sponge Topsentia ophiraphidites was provided by the group of marine natural products from Universidad de Antioquia. The antiproliferative activity was evaluated by cloning efficiency tests, accumulation function, and proliferative kinetics by sister chromatid exchange (SCE), genotoxic activity was evaluated by SCE and gel electrophoresis of individual cells (Comet assay). All tests were performed on Jurkat and CHO cell lines. Results. The T4 fraction affected the cell cycle of CHO cells and presented chronic genotoxic damage in Jurkat cells. Conclusions. It is recommended to evaluate the T4 fraction in other derived tumor cell lines, in order to observe a possible differential effect, and to evaluate antimicrobial and antimalarial activities among others.


Assuntos
Citotoxicidade Imunológica , Genotoxicidade , Fauna Marinha
2.
Vitae (Medellín) ; 15(1): 141-149, jan.-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502230

RESUMO

En las últimas décadas, la búsqueda de sustancias antineoplásicas en organismos marinos y especialmente en algas marinas, muestra resultados promisorios en el desarrollo de fármacos antitumorales. Entre estas algas se encuentra Digenia simplex, la cual contiene una fracción química en su extracto etanólico con potente efecto antimitótico y citotóxico. Para dilucidar la estructura molecular de los compuestos constituyentes de ésta fracción bioactiva, se realiza un análisis por resonancia magnética nuclear (RMN), y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) de los derivados trimetilsililéteres (derivados TMS). El análisis permite inferir la presencia de una mezcla de compuestos, tales como: azúcares libres, ácidos grasos, nitrilos alifáticos, aminas secundarias alifáticas y monoacilgliceroles


Assuntos
Alga Marinha
3.
Vitae (Medellín) ; 14(2): 84-89, jun.-dic. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502212

RESUMO

En la búsqueda de nuevas posibilidades quimioterapéuticas para el tratamiento del cáncer, se han reportado numerosos hallazgos de actividad antitumoral en extractos derivados de diversas especies de macroalgas marinas. En el presente trabajo se evalúa el efecto antitumoral del extracto metanólico de seis especies de macroalgas marinas colectadas en el Caribe colombiano; específicamente se realiza un ensayo citotóxico, una evaluación sobre el efecto en el ciclo celular en la línea HT29 y un ensayo de selectividad en linfocitos T de sangre periférica de personas normales estimulados con fitohemaglutinina. Los resultados muestran que el extracto metanólico de las seis especies de macroalgas marinas posee un potente efecto antimitótico, de donde se puede inferir su potencial antitumoral. Éste es el primer reporte que demuestra que el efecto citotóxico de estos extractos se da por un bloqueo mitótico, el cual no produce alteraciones en la morfología y disposición cromosómica y se presenta desde prometafase inicial hasta anafase tardía, diferente a lo encontrado en los cultivos tratados con Colcemid®. Estos hallazgos convierten los extractos metanólicos de estas macroalgas marinas en especies promisorias para ser usadas como fuente de drogas antineoplásicas y como agentes antimitóticos en prácticas de citogenética convencional.


Assuntos
Ciclo Celular , Citotoxicidade Imunológica
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 315-20, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243837

RESUMO

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSG) puede ocasionar virilización de los genitales externos en casos de fetos se sexo femenino, con el consiguiente problema de resolución quirúrgica (clitoridectomía, neo-vagina) y trastornos neurosiquiátricos. El tratamiento con dexametasona a la madre con antecedentes de hijos portadores de la enfermedad puede evitar o disminuir los casos de virilización hasta en un 75 por ciento. Se describe el tratamiento y estudio de una paciente controlada en la maternidad del Hospital Dr. Sótero del Río, tratada con dexametasona desde las 8 1/2 semanas de gestación. Dado que cariograma en líquido amniótico realizado a las 16 semanas demuestra un feto de sexo femenino, se mantiene el tratamiento hasta el término, lográndose un recién nacido de sexo femenino sano, portador de HSG severa, sin virilización. Por el éxito del tratamiento, preconizamos el intento de diagnóstico prenatal y tratamiento de todo feto de sexo femenino, con antecedentes de hermanos portadores de HSG neonatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Hiperplasia Suprarrenal Congênita , Complicações na Gravidez , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Amniocentese , Dexametasona/farmacologia , Dexametasona/uso terapêutico , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/tratamento farmacológico , Complicações na Gravidez/tratamento farmacológico , Virilismo/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA