Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 44(2): 55-9, mar.-abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219592

RESUMO

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa una alteración en la regulación inmunológica, aún antes de que haya inmunodeficiencia, linfopenia y datos clínicos de SIDA. Las alteraciones inmunológicas que se encuentran son una diferenciación de la subclase de los linfocitos T, Th1 hacia Th0. Frente a un estímulo estas células Th0 se desarrollan posteriormente hacia Th2 con predominio de la última subclase. La expresión clínica de este desequilibrio inmunológico es una predisposición de los pacientes VIH seropositivos a las enfermedades alérgicas y autoinmunitarias en las que la producción de anticuerpos es importante. En ocasiones el diagnóstico diferencial con lupus eritematoso sistémico es difícil. Hasta el momento está descrita una mayor prevalencia de alergias, sobre todo de rinitis alérgica, en pacientes adultos con infección por VIH-SIDA. Los reportes de pacientes pediátricos son aún esporádicos y se desconoce la prevalencia de alergias en niños con infección por VIH-SIDA. Sólo si se reconoce la causa alérgica de algunos síntomas, se tratarán de manera adecuada, lo que podría disminuir la morbilidad y las complicaciones (infecciosas)


Assuntos
Humanos , Criança , Hipersensibilidade/imunologia , Hipersensibilidade/virologia , Rinite/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/virologia
3.
Centro méd ; 39(2): 54-7, mayo 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148172

RESUMO

Estudio comparativo, diseñado para evaluar la eficiencia, seguridad y buenos resultados, de la aplicación de la válvula experimental ideada por López Pérez, a animales a los que se les interviene y practica una resección del 85 por ceinto de su intestino delgado distal para que conlleve también el sacrificio de la válvula ileocecal, y ciego, añadiéndoles al 25 por ciento la válvula LP, a otro 25 por ciento una Miectomía Longitudinal a todo el intestino residual, y miectomía + válvula para el cuarto 25 por ciento. Valoramos: 1) Supervivencia. 2) Curvas de peso, crecimiento y desarrollo y 3) La mala absorción consecuente a su intestino corto, mediante marcadores radiactivos, midiéndose la Velocidad de tránsito, digestivo y absorción


Assuntos
Animais de Laboratório/cirurgia , Síndrome do Intestino Curto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA