Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 29(2): 173-9, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241040

RESUMO

Sueros de 106 equinos de 1 a 21 años (89 machos y 17 hembras), procedentes del Instituto Nacional de Higiene y dedicados a producir sueros hiperinmunes, fueron analizados por aglutinación microscópica (AM) contra 19 serovariedades de L. interrogans. Considerando el estado inmunológico de los equinos, se examinaron sueros con títulos 1:400 mediante inmunodifusión doble en agar (IDD) y contrainmunoelectroforesis (CIEF), para descartar reacciones inespecíficas. Con el mismo fin, se inocularon conejos con los antígenos utilizados en los equinos (virus rábico, toxoides tetánico y diftérico y venenos de alacrán y víbora) y se probaron por AM. Con reacciones 1:100, 83 por ciento de los equinos (88 de 106) fueron positivos a una o más serovariedades con títulos de hasta 1:6500. Las serovariedades con más reacciones positivas fueron: autumnalis, australis y pomona. Las serovariedades con títulos más altos fueron: autumnalis, cynopteri y pyrogenes (1:6400) y australis, celledoni, szwajizak e icterohaemorrhagiae (1:3200). La IDD detectó un caso de identidad inmunológica total entre virus rábico y L. pomona (suero 545). La CIEF no detectó líneas de precipitación. Ninguno de los conejos inmunizados mostró títulos contra leptospira


Assuntos
Animais , Coelhos , Doenças dos Cavalos/imunologia , Soros Imunes/imunologia , Soros Imunes , Leptospira interrogans/imunologia , Antígenos , Epitopos/imunologia , Epitopos , Imunodifusão , Testes Sorológicos/instrumentação , Testes Sorológicos/métodos , Testes de Aglutinação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA