Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. rev. mex ; 40(3): 190-5, mayo-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181571

RESUMO

La dermatitis seborreica de piel cabelluda (caspa) es un padecimiento crónico, recidivante y frecuente que se presenta entre los 18 y 40 años de edad y es más común en hombres adultos que en mujeres. Para tratar este padecimiento se ha empleado ketoconazol al 1 por ciento en champú y actualmente se ha propuesto climbazole champú. Por lo anterior, los objetivos del estudio fueron conocer la eficacia de climbazole y compararla con ketoconazol. El diseño del estudio fue doble ciego, comparativo, prospectivo y longitudinal, con una duración de seis semanas de tratamiento por pacientes. Se estudiaron 60 pacientes con diagnóstico clínico de dermatitis seborreica en piel cabelluda, edades entre 16 y 45 años, y que otorgaron su consentimiento para participar en el protocolo. A los pacientes se les asignó en forma aleatoria a una de las dos pociones de tratamiento, realizándose una valoración inicial del padecimiento, y posteriormente se les citó para revisión al final de la primera, tercera y sexta semanas de tratamiento. Se encontró que ambos medicamentos fueron efectivos en el tratamiento de los síntomas como prurito, descamación, piel reseca o grasosa, pero ketoconazol al 1 por ciento champú mostró una eficacia superior, con una diferencia estadísticamente significativa en todos los síntomas. El 80 por ciento de los pacientes del grupo ketoconazol y el 13 por ciento de los del grupo climbazole se calificaron como curación clínica al final del tratamiento (p=0.0001)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Antifúngicos/administração & dosagem , Imidazóis/administração & dosagem , Cetoconazol/administração & dosagem , Dermatoses do Couro Cabeludo/terapia , Couro Cabeludo/efeitos dos fármacos
2.
Dermatol. rev. mex ; 39(5): 290-8, sept.-oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164446

RESUMO

Se hace una revisión sobre las diversas dermatosis en la mujer embarazada. Se enfatiza sobre sus características clínicas, hallazgos de laboratorio; datos histopatológicos, de inmunofluorescencia; sobre su tratamiento, pronóstico de riesgo materno-fetal y diagnóstico diferencial


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Dermatite/diagnóstico , Dermatite/etiologia , Impetigo , Penfigoide Gestacional/diagnóstico , Penfigoide Gestacional/fisiopatologia , Penfigoide Gestacional/terapia , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Prurigo/diagnóstico , Prurigo/terapia , Prurido/etiologia , Prurido/fisiopatologia , Dermatopatias/classificação
4.
Dermatol. rev. mex ; 39(1): 22-5, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151317

RESUMO

Se efectuaron dos estudios doble ciego con el objetivo de comparar los efectos clínicos de diferentes concentraciones de shampoo de ketoconazol vs shampoo de disulfuro de selenio, su acción sobre la persistencia de P. ovale y la incidencia de efectos secundarios. El primer estudio comparó al ketoconasol al 2 por ciento con el disulfuro de selenio al 1 por ciento, y el segundo comparó ketoconazol al 1 por ciento con disulfuro de selenio al 1 por ciento en el tratamiento de la pitiriasis capitis. Los criterios de evaluación fueron la reducción de la descamación y el prurito, así como la negativización de P. ovale en el frotis. Los resultados del primer estudio demostraron mayor eficacia, tanto clínica como micológica, del tratamiento con shampoo de ketoconazol al 2 por ciento. En el segundo estudio ambos grupos mostraron mejoría de los síntomas sin diferencias significativas. Los efectos adversos fueron prurito en un paciente tratado con ketoconazol 2 por ciento y en tres tratados con disulfuro de selenio al 1 por ciento


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dissulfetos/administração & dosagem , Dissulfetos/uso terapêutico , Cetoconazol/administração & dosagem , Cetoconazol/uso terapêutico , Pitiríase/terapia , Selênio/administração & dosagem , Selênio/uso terapêutico
5.
Rev. ADM ; 51(3): 139-44, mayo-jun. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139627

RESUMO

En la Escuela de Odontología de la Universidad del Bajío, ubicada en la ciudad de León, Gto., se realizó una investigación utilizando el rayo láser blando, bajo las siguientes circunstancias: 50 pacientes de ambos sexos; 15 con úlceras aftosas menores recurrentes y 35 con úlceras herpéticas, fueron tratados con rayo láser blando, He-Ne. Con un potencial medio de 7 nw y con un diaámetro del Haz de 0.85 mm. Se les aplicó una dosis total de 7 julios, repartidos hasta en 5 días, para comprobar su eficacia como tratamiento de estas lesiones. Se reporta la pronta cicatrización de las lesiones, así como la notable disminución del dolor, como resultado del tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estomatite Herpética/terapia , Herpes Labial/terapia , Lasers/uso terapêutico , Estomatite Aftosa/terapia , México
6.
Dermatol. rev. mex ; 38(2): 99-103, mar.-abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138852

RESUMO

Se trataron 62 pacientes entre 14 y 59 años de edad, con diagnóstico de dermatomicosis del cuerpo, crural o interdigital. El tratamiento consistió en la administración de 200 mg de itraconazol por 7 días. En 43 pacientes se tuvieron cultivos positivos, siendo el hongo más frecuente T. rubrum (28 por ciento), seguido por C. albicans (19 por ciento). Se evaluaron los síntomas de eritema, descamación, fisura, prurito y vesículas. Se encuentra diferencia significativa en la mejoría de los síntomas entre el inicio y los 7 días de tratamiento. Al final del estudio se evalúan 25 pacientes como éxito terapéutico, 36 como mejoría marcada y sólo se presenta un fracaso en el tratamiento. Se concluye la eficacia de este plan de tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arthrodermataceae , Candida albicans , Tinha , Triazóis/administração & dosagem , Triazóis/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA