Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 461-4, nov.-dic. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252134

RESUMO

Se describe la técnica quirúrgica para fijación de la columna cervical baja denominada ®triaxial¼. Analizando los resultados de 81 pacientes atendidos en el periodo de 1994 a 1997, con un seguimiento mínimo de 12 meses, se revisan las indicaciones, para este procedimiento terapéutico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Resultado do Tratamento , Vértebras Cervicais/cirurgia , Vértebras Cervicais/lesões , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Fraturas Ósseas
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 479-82, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252138

RESUMO

Las lesiones por proyectil de arma de fuego en la columna vertebral siguen siendo un problema de decisión terapéutica ante la posibilidad de brindar mejoría mediante procedimientos quirúrgicos dirigidos a retirar el proyectil o a efectuar una limpieza de la herida. En la actualidad se definen la literatura algunas indicaciones precisas para considerar adecuado el tratamiento quirúrgico. Se realizó una revisión de 5 años en el centro para la atención de lesionados raquimedulares en la Ciudad de México del I.S.S.D:F, en 221 pacientes y se reportan los resultados obtenidos con tratamiento quirúrgico y no quirúrgico


Assuntos
Humanos , Coluna Vertebral/cirurgia , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Ferimentos e Lesões/terapia , Armas de Fogo , Tomada de Decisões/fisiologia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 483-90, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252139

RESUMO

En la atención del paciente con lesión raquimedular aguda, el primer contacto hospitalario en la sala de urgencias, es de capital importancia para su futuro. La exploración física neurológica periférica, proporciona información fundamental para integrar el diagnóstico y tratamiento. Nula o insuficiente información limita el trabajo del personal médico y resta oportunidades a los pacientes. En 1985 con la creación del centro de atención a lesionados raquimedulares del I.S.S.D.F. se integró un proyecto de investigación para optimizar la atención médica a través de protocolos específicos, la historia clínica secuencial fue diseñada para satisfacer la necesidad de evaluar al paciente traumático de la columna vertebral en el primer contacto y registrar la evolución del estado neurológico. Se describe el documento y resultados de su uso en la institución


Assuntos
Humanos , Traumatismos da Coluna Vertebral , Coluna Vertebral , Traumatologia , Aprendizagem Baseada em Problemas , Neurologia , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Medula Óssea , Prontuários Médicos
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 491-501, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252140

RESUMO

La atención médica del lesionado raquimedular debe ser considerada en el contexto de grupos multidisciplinarios, cada una de las etapas de tratamiento debe ser aplicada y enlazada oportunamente para asegurar su continuidad. El concepto de esperar el egreso hospitalario para iniciar un programa de medicina física de rehabilitación resta oportunidades al paciente. Se propone un programa integral de rehabilitación que fue diseñado en el centro de atención a lesionados raquimedulares de la Ciudad de México, se describen sus rutinas y se analizan los resultados de siete años de aplicación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Coluna Vertebral , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Eficiência Organizacional , Medula Óssea/lesões , Reabilitação/instrumentação , Reabilitação/tendências , Estudos Transversais , Estudos Prospectivos
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 502-5, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252141

RESUMO

Las úlceras de presión son una complicación frecuente en el lesionado raquimedular, las consecuencia afectan al paciente por que retardan el tratamiento rehabilitatorio y su reintregración a la comunidad, llegando a ser inclusive causa de muerte. Al prolongar la estancia hospitalaria se incrementan los costos de atención. Las propuestas de movilización continua mediante dispositivos mecánicos o personal especializado requiere de altos costos de operación. Se presenta la experiencia del uso de colchones de agua en 715 pacientes con lesión raquimedular, analizando los resultados y características de evolución durante el periodo de hospitalización


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Coluna Vertebral , Leitos/classificação , Leitos , Ferimentos e Lesões/terapia , Equipamentos e Provisões/classificação , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Úlcera/diagnóstico , Úlcera/prevenção & controle , Epidemiologia Descritiva
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 549-53, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252147

RESUMO

El nuevo sistema para la clasificación de fracturas en la columna vertebral, descrito por el Dr. Paul R. Meyer Jr., fue aplicado en 102 pacientes con diagnóstico de fractura en el centro de atención a lesionados raquimedulares de la Ciudad de México, en un periodo de 6 meses (marzo a agosto de 1997), se presenta el resultado de la experiencia y conclusiones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Coluna Vertebral , Classificação/métodos , Diagnóstico , Fraturas Ósseas/classificação
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 558-63, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252149

RESUMO

Las lesiones tumorales en la columna vertebral son un problema de salud porque independiente de la evolución natural del proceso neoplásico el riesgo de discapacidad por alteraciones de la estabilidad o por compromiso neurológico es frecuente. La decisión de tratamiento debe ser elaborado por grupos multidisciplinarios, bajo el critero de proporcionar una sobrevida de calidad al paciente, para tal fin se propone considerar tratamiento quirúrgicos sobre el segmento vertebral afectado evitando los complicaciones por colapso de los cuerpos vertebrales y compresiones del tejido nervioso. Se presenta la experiencia del resultado en el tratamiento de 11 pacientes con procesos tumorales en la columna vertebral atendidos en el Centro para la Atención de Lesionados Raquimedulares de la Ciudad de México en el periodo de un año


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Coluna Vertebral/cirurgia , Neoplasias da Coluna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias da Coluna Vertebral/terapia , Biópsia , Tomografia , Ultrassonografia , Técnicas de Laboratório Clínico , Diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA