Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 44(5): 422-430, sept.-oct. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331697

RESUMO

OBJECTIVE: To calculate the risk of fetal death due to neural tube defects and estimate associated factors in the state of Hidalgo, Mexico. MATERIAL AND METHODS: Data were abstracted from death certificates registered during 1990-1995 in the state of Hidalgo, Mexico. The design was a proportional mortality study, which is considered as a variant of the case control design. Cases were deaths with any type of neural tube defect, and controls were fetal deaths due to other causes. RESULTS: A total of 3,673 fetal death certificates were analyzed; 8.06 had neural tube defects and the remaining died of other causes. Fetal death was associated with fetal weight less than 2500 grams (OR 5.0, 95 CI 3.6-6.8), being female (OR 1.7, 95 CI 1.3-2.3), and death during the late fetal period (OR 5.5, 95 CI 3.8-8.1). CONCLUSIONS: Results show that the risk of fetal death due to neural tube defects is greater among low birth weight babies, females, and during the late fetal period.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Morte Fetal , Defeitos do Tubo Neural , Incidência , Fatores de Risco , Idade Gestacional , Idade Materna , Morte Fetal , México , Atestado de Óbito , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos , Recém-Nascido de Baixo Peso
2.
Salud pública Méx ; 43(4): 298-305, jul.-ago. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309579

RESUMO

Objetivo. Ahondar en el conocimiento sobre la incidencia de las actividades productivas del hombre en su medio, y el riesgo potencial que representa el deterioro ambiental para su propia salud y la sobrevivencia de especies animales. Material y métodos. Se utilizó el paquete informático Decision Support System for Industrial Pollution Control DSS (IPC), desarrollado por el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se aplicó a un estudio de caso sobre los cuerpos de agua del sur de Sonora, durante 1996. Resultados. Estos sugieren que existen al menos tres factores que han contribuido a la desaparición de criaderos naturales de pescado y camarón en el municipio de Huatabampo: a) la filtración de fertilizantes y pesticidas en las aguas de los drenes; b) el asolvamiento producido por el depósito continuo, en el pasado, de agua de cola de la industria, c) y la descarga inapropiada de aguas negras en los drenes. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Assuntos
Drenagem Sanitária , Impactos da Poluição na Saúde , Indústrias , Poluição Ambiental/efeitos adversos , População Urbana/estatística & dados numéricos , México , Consumo Doméstico de Água , Poluição de Lagos e Barragens , Poluição Ambiental
3.
Salud pública Méx ; 39(4): 259-265, jul.-ago. 1997. tab, ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219553

RESUMO

Objetivo. Analizar la relación entre la disminución de la fecundidad y el aumento de la mortalidad por cáncer de mama, entre los estados de la República Mexicana, para periodo 1979-1994. Material y métodos. Se utilizaron las tasa específicas de fecundidad y las tasas de mortalidad por cáncer de mama de los estados del país. Para establecer de manera formal la relación, se utilizó el análisis de componentes principales y el análisis de clasificación. Resultados. La evolución de la fecundidad muestra una disminución importante, conservándose diferencias regionales: los estados del norte tienen niveles más bajos que los del sur. Estas diferencias regionales coinciden con las diferencias, en sentido inverso, que se observan en cuanto al aumento de la mortalidad por cáncer de mama entre los estados, es decir: los del norte presentan niveles más importantes que los del sur. Conclusiones. El aumento de la mortalidad debida al cáncer de mama y su relación con la disminución de la fecundidad ponen de manifiesto la importancia del aspecto preventivo de los servicios de salud, ya que en el futuro las mujeres mexicanas tedrán un comportamiento reproductivo similar al de las mujeres de países desarrollados


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , /estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/mortalidade , Fatores de Risco , México , Taxa de Gravidez , Dinâmica Populacional
4.
Salud pública Méx ; 39(1): 16-24, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192419

RESUMO

Objetivo. La mortalidad en México ha disminuido de manera importante; sin embargo, persisten las diferencias regionales. En este trabajo se analiza la mortalidad mexicana, particularmente los factores de orden socioeconómico y de prestación de servicios de salud susceptibles de explicar dichas diferencias. Material y métodos. Los datos se tomaron del XI Censo de Población, de las estadísticas publicadas por el Grupo Interinstitucional de Información (Secretaría de Salud) y de publicaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. El modelo causal se establece en términos de los modelos de estucturas de covarianza (LISREL), que permiten estimar el efecto de factores no medibles que afectan a un fenómeno específico; se utilizó el programa LISREL7. Resultados. Los niveles de desarrollo socioeconómico inciden directamente y de manera importante sobre las diferencias regionales de mortalidad. El efecto de los servicios de salud es menos importante. Conclusiones. Las diferencias regionales de mortalidad se explican por una interacción de los niveles de desarrollo socioeconómico y de prestación de servicios de salud; a un mayor desarrollo socioeconómico corresponde una menor mortalidad, lo mismo que mejores servicios de salud corresponden a una mayor utilización de los mismos, lo que repercute en una menor mortalidad. Es necesaria una mejor distribución regional de los servicios de salud


Assuntos
Humanos , Indicadores de Serviços , Mortalidade , México , Características de Residência , Fatores Socioeconômicos , Atenção à Saúde/economia , Atenção à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA