Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; 2006. 62 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-446143

RESUMO

El siguiente trabajo monográfico se realizó en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez en el período de enero de 2003 a junio de 2005, donde se recopilaron un total de 32 pacientes que cumplieron con los requisitos adecuados de ingreso al estudio, el cual consistió en tratar las fracturas de tibia con clavo tipo ENCORE, obteniéndose que el grupo etáreo que prevaleció fue entre 20- 30 años de edad con un 62.5 por ciento. Apreciándose que el sexo masculino fue el que predominó, y los pacientes provenían en su mayoría de zona urbana, a su vez dichas fracturas fueron provocadas por lesiones de gran energia como accidentes automovilísticos y caídas. En lo correspondiente a la clasificación de la AO, se obtuvo un predominio del grupo A, donde prevaleió el subgrupo a2, y con mayor afectación del tercio medio. En cuanto a tiempo quirúrgico, se obtuvo un rango adecuado aun sin contar con intensificador de imagen, obteniéndose una estancia intrahospitalria menor de 5 días. En cuanto a la evolución del tratamiento de la fractura, se logró un buen resultado deel rango de movilidad de rodilla y tobillo; y se obtuvo datos de formación de callo óseo en la mayor parte de casos en el primer mes, consolidando en su mayoría a las 16 semanas de intervención, con bajo porcentaje de complicaciones...


Assuntos
Fixação de Fratura , Fraturas Fechadas , Fraturas da Tíbia/classificação , Fraturas da Tíbia/epidemiologia , Fraturas da Tíbia/etiologia , Fraturas da Tíbia , Nicarágua
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA