Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 219-30, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85398

RESUMO

Se estudiò la presencia de anticuerpos anti-LDL a IC apo-B-lipoproteinas anticuerpo en un total de 60 pacientes con aterosclerosis perifèrica y en 60 con angiopatìa diabètica. Los resultados se compararon con un grupo de 41 individuos no diabèticos y sin sìntomas clìnicos de enfermedad cardiovascular. Entre algunos pacientes diabèticos y ateroscleròticos el nivel de anticuerpos anti-LDL fue significativamente màs elevado, aunque la proporción de casos que tuvieron valores por encima del valor correspondiente al 90 percentil del grupo control, tomado èste como valor lìmite, no fue diferente. Tampoco se encontrò diferencia en el nivel de IC apo-B lipoproteina-anticuerpo cuando se empleó para su determinaciòn un anticuerpo policlonal. Sin embargo, se detectaron niveles altos de estos complejos y una proporciòn significativamente elevada de pacientes ateroscleròticos por encima del valor lìmite fijado cuando se empleò para estos fines el anticuerpo monoclonal 12E6E8. Se discute la importancia que puede tener el empleo de anticuerpos monoclonales para detectar lipoproteinas de estructura alterada de alto potencial aterogènico y de los inmunocomplejos que pueden originar


Assuntos
Humanos , Angiopatias Diabéticas/imunologia , Anticorpos Monoclonais , Aterosclerose/imunologia , Complexo Antígeno-Anticorpo/análise , Lipoproteínas HDL/análise
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 270-9, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85403

RESUMO

Se describe un procedimiento para la obtención de un antisuero monoespecífico contra la apolipoproteína-B humana, se utiliza como inmunógeno lipoproteínas de baja densidad purificadas por precipitación con sulfato de dextrán y heparina en presencia de iones magnesio. El antisuero obtenido se absorbe con suero humano, libre de apolipoproteína-B, insolubilizado con glutaraldehído. Se discute la influencia del procedimiento utilizado sobre la estructura de las lipoproteínas de baja densidad y las ventajas de éste sobre las técnicas tradicionales


Assuntos
Anticorpos/isolamento & purificação , Apolipoproteínas B/imunologia , Técnicas Imunológicas
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(1/2): 124-9, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81742

RESUMO

SE describen dos sistemas de ensayo inmunoenzimático para la cuantificación de anticuerpos contra apolipoproteína-B humana, con un rango de sensibilidad entre 0,5 y 8 microgramos por milímetro. En uno de los sistemas la fase sólida se recubre directamente con suero humano fresco y en el otro con anticuerpos específicos contra la apolipoproteína-B y posteriormente se añade el suero humano. Con este último sistema se obtienen curvas de mayor pendiente que con el primero. Ambos sistemas tienen la ventaja de utilizar la apo-B de recubrimiento sin procedimientos previos de purificación que puedan afectar los determinantes antigénicos de las particulas lipoproteínas que la contienen


Assuntos
Anticorpos Anti-Idiotípicos/análise , Apolipoproteínas B/análise , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
4.
Rev. cuba. med ; 28(1/2): 83-92, ene.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81060

RESUMO

Se utilizó la reacción con ácido tiobarbitúrico para cuantificar el grado de gicosilación de las lipoproteínas de baja y muy baja densidad una vez precipitadas con ácido fosfotúngstico y cloruro de magnesio. Se midió la glicosilación de estas lipoproteínas en 50 pacientes diabéticos con diferente grado de compensación metabólica de acuerdo con los valores de hemoglobina glicosilada y en 31 controles no diabéticos con glicemia inferior a 5 mmol/L. Se encontraron diferencias significativas en los valores de lipoproteínas glicosiladas entre los controles y los pacientes diabéticos descompensados (p < 0,001) y dentro de estos últimos con diferentes grados de descompensación metabólica. Se encontró una correlación positiva (p < 0,005) entre los valores de glicemia y de hemoglobina glicosilada con las lipoproteínas glicosiladas


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus/metabolismo , Glicosilação , Hemoglobinas Glicadas/análise , Lipoproteínas LDL/análise , Lipoproteínas VLDL/análise
5.
Rev. cuba. med ; 26(9): 1060-6, sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52521

RESUMO

Se realiza la cuantificación de apolipoproteína-B mediante los procedimientos inmunoquímicos de uso más generalizado en el diagnóstico y el empleo de antisuero y suero calibrador de producción nacional. Se encontró que la nefelometría y la turbidemetría tuvieron una mejor precisión y exactitud que las técnicas de precipitación en geles estudiadas (inmunodifusión radial simple y electroinmunoensayo); sin embargo, estas diferencias no fueron significativas. Se analizan las posibilidades de reactivos, la confiabilidad, la complejidad técnica y la rapidez de realización, y se recomienda la utilización de prepitación en geles para la cuantificación de apolipoproteína-B con fines diagnósticos en nuestros laboratorios clínicos


Assuntos
Humanos , Apolipoproteínas B , Imunoensaio , Imunodifusão , Nefelometria e Turbidimetria
6.
Rev. cuba. med ; 26(7): 753-8, jul. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52498

RESUMO

Se determinaron las concentraciones séricas de apolipoproteína-B, lípidos totales, colesterol total, triglicéridos, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad, colesterol de las lipoproteínas de baja densidad y betalipoproteínas en pacientes con infarto del miocardio, insuficiencia cerebrovascular y otros con insuficiencia vascular periférica. Se encontró que el porcentaje de alteraciones de los factores estudiados varía en los diferentes grupos. La cuantificación sérica de apolipoproteína-B fue el indicador que más frecuentemente estuvo elevado en los 3 grupos y de forma particularmente importante en los pacientes con enfermedad cerebrovascular. Se comentan los mecanismos fisiopatológicos que pudieran explicar esos resultados


Assuntos
Humanos , Apolipoproteínas B/análise , Apolipoproteínas B/sangue , Aterosclerose/metabolismo , Colesterol , Lipídeos , Lipoproteínas , Triglicerídeos
8.
s.l; s.n; dic. 1986. 138 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-80808

RESUMO

Se sientan las bases técnico-metodológicas para la introducción en nuestro país de la cuantificación de apolipoproteína-B sérica como indicador temprano de riesgo aterogénico y para los estudios básicos de la fisiopatología de la aterosclerosis. Para ello se produjeron anticuerpos específicos contra esta proteína y un suero calibrador. Se evaluó su utilidad en los métodos de cuantificación inmunoquímica de la misma y la efectividad diagnóstica de éstos en comparación con otros indicadores del metabolismo lipoproteico. Se realizó además, el montaje de un método inmunoenzimático ultrasensible para la cuantificación de apoliproteína-B en piel y pared arterial mediante el empleo de dicho método. Se realizó un estudio poblacional en 700 personas procedentes de zonas rurales y urbanas con el objetivo de establecer valores de referencia de concentración sérica de apolipoproteína-B en Cuba. Se comprobó la mayor eficacia de la cuantificación de apolipoproteína-B en el diagnóstico de la aterosclerosis a través del empleo de reactivos biológicos producidos, en relación con los indicadores tradicionales de trastornos del metabolismo lipoproteico


Assuntos
Humanos , Apolipoproteínas B/sangue , Aterosclerose/diagnóstico , Colesterol/metabolismo , Quilomícrons/metabolismo , Lipoproteínas HDL/metabolismo , Lipoproteínas LDL/metabolismo , Lipoproteínas VLDL/metabolismo
9.
Rev. cuba. med ; 24(10): 1079-87, oct. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34486

RESUMO

Se estudiaron las concentraciones del colesterol total, triglicéridos y apolipoproteína-B en suero de un grupo de pacientes con infarto del miocardio agudo y de un grupo control. Se encontraron alteraciones de uno o más de los parámetros estudiados en el 46% de los infartados y en el 23% de los controles. Se plantea que la cuantificación de apolipoproteína-B fue el examen más útil para descriminar los infartados de los controles. Se hace una breve revisión de los resultados más recientes informados en la literatura y se comparan con nuestros resultados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Humanos , Apolipoproteínas B/sangue , Colesterol/sangue , Infarto do Miocárdio/prevenção & controle , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA