Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 31(4)oct.-dic. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354370

RESUMO

La hepatitis viral aguda es una importante causa de morbilidad entre el personal que trabaja o permanece en las instituciones cerradas. Para identificar el comportamiento clínico-serológico de la hepatitis por virus A durante un brote epidémico, se realizó un estudio descriptivo que incluyó el seguimiento longitudinal de 123 pacientes con ictericia y elevación de transaminasas como criterios diagnosticados de la afección. No se incluyeron casos con enfermedad subclínica o inaparente (anictéricos). A cada enfermo se le realizó determinación mensual de aminotranferasas y bilirrubina hasta su normalización y se confeccionó encuesta que incluyó variables demográficas y síntomas y signos clínicos. El 97,5 por ciento de los casos correspondió al sexo masculino, con edad promedio de 19,8 años (DE = 2,35 años). Los síntomas predominantes fueron la astenia (95,9 por ciento) en el período prodrómico y la ictericia (100 por ciento) en la fase ictérica. El 89,4 por ciento desarrolló una hepatitis aguda ictérica clásica, el 8,9 por ciento la forma recidivante o bifásica y el 1,6 por ciento la forma colestásica. En esta última, las cifras de bilirrubina fueron más elevadas (p = 0,0028). La variante colestásica se extendió por 31,4 semanas y 29,96 semanas la bifásica (p = 0,001). Se concluye que la enfermedad sigue una evolución benigna, de fácil manejo por la asistencia básica y que existen formas clínicas que prolongan el tiempo de afectación de las capacidades físicas del enfermo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Surtos de Doenças , Hepatite A , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA