Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 81(1): 17-27, mar. 2017. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-843251

RESUMO

Objetivo: Evaluar la capacidad de los árboles de clasificación y regresión (CART) en la valoración ecográfica de los nódulos tiroideos malignos. Materiales y métodos: Se realizaron 404 punciones aspiración con aguja fina (PAAF) a 384 pacientes. De los nódulos analizados, se registraron las características ecográficas (localización, tamano, morfología, contorno, consistencia, ecoestructura, ecogenicidad, calcificaciones y vascularización) y los resultados de la elastografía. Se aplicó el CART para investigar la relación entre los hallazgos ecográficos, la elastografía y el cáncer de tiroides. Resultados: El análisis CART determinó que la realización de una elastografía no aporta datos relevantes y que las zonas homogéneas pueden clasificar a los nódulos tiroideos en: 1.ª zona) caracterizada por ausencia de áreas de degeneración coloide e hipoecogenicidad asociada a malignidad; 2.ª zona) diferenciada por presencia de áreas de degeneración coloide combinada con ausencia de microcalcificaciones, constituyendo un indicador fiable de benignidad de los nódulos tiroideos; y 3.ª zona) la ausencia de hipoecogenicidad y una lesión menos alta que ancha deparan un indicador fiable de benignidad. El árbol de clasificación alcanzó una sensibilidad del 87,5% y un valor predictivo negativo del 98,8%. Discusión: El CART muestra una elevada capacidad de predicción de los nódulos malignos frente a otras técnicas lineales. Conclusión: La utilización de los árboles de clasificación provee una herramienta simple para la toma de decisión clínica con el objeto de reducir las PAAF innecesarias, con una elevada sensibilidad.


Objective: To evaluate the use of Classification and Regression Trees (CART) in the ultrasound evaluation of malignant thyroid nodules. Materials and methods: A study was performed on 404 fine needle aspirates (FNA), with biopsies being performed on 384. The information collected about the thyroid nodules was: ultrasound features (location, size, morphology, contour, consistency, echo-structure, echogenicity, calcification, and vascularisation) and elastography results. The CART technique was used to investigate the relationship between ultrasound findings and the thyroid cancer. Results: The CART analysis showed that elastography does not provide any relevant data, and that the homogeneous areas could classified the thyroid nodules into: 1st area) characterised by the absence of colloid degeneration areas and a hypo-echogenicity associated with malignancy; 2nd area) differentiated by the presence of colloid degeneration areas combined with absence of microcalcifications, constituting a reliable indicator of benign thyroid nodules; and a 3rd area) the absence of hypo-echogenicity and a lesion wider than it is long that provides a reliable indicator of being benign. The optimum tree produced a sensitivity of 87.5% and negative predictive value of 98.8%. Discussion: The CART technique demonstrated a high predictive capacity for malignant nodules compared to other linear techniques. Conclusion: The use of classification trees provides us with a simple tool for clinical decision making, in order to reduce unnecessary FNA biopsies, as well as achieving a high sensitivity.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Técnicas de Imagem por Elasticidade/métodos , Nódulo da Glândula Tireoide/diagnóstico por imagem , Biópsia por Agulha Fina , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 8(1): 40-49, jun. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538193

RESUMO

El examen ecográfico detallado de la anatomía fetal permite detectar por un lado lasmalformaciones y por otro los marcadores ecográficos de cromosomopatías. Analizandoespecialmente a la translucencia nucal, que representa el grosor del espacio econegativolocalizado entre la piel y el tejido blando subcutáneo del embrión a nivel cervical, visualizadoentre las semanas 11 a 13+6 de gestación. Se debe utilizar un equipo de ultrasonografíacapaz de aumentar lo suficiente la imagen como para que la cabeza y la parte superior deltórax del feto ocupen el monitor y permita diferenciar medidas de hasta 0,1 mm, por víaabdominal o vaginal, situando los calipers en una posición dentro-dentro y evitando confundirla presencia del amnios como un valor alterado de la medida.La translucencia nucal se comporta como el marcador primario por excelencia en el Itrimestre del embarazo, en gestaciones únicas o múltiples, de bajo o alto riesgo genético, nosolo para discriminar las cromosomopatías, sino también por su importante asociación en fetoseuploides con mayor probabilidad de padecer malformaciones severas, sobre todo cardíacas.Sin embargo, la valoración óptima del riesgo incluye la consideración de otros factores, entreellos la edad materna, antecedentes familiares y marcadores bioquímicos.


Assuntos
Medição da Translucência Nucal , Ultrassonografia Pré-Natal
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 6(2): 59-66, dic. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-535486

RESUMO

La evaluación Doppler del flujo en el ductus venoso en el primer trimestre ha venido a contribuir con información clínica relevante en las orientaciones a los padres. No sólo se mostró eficaz en el rastreo de anomalías cromosómicas, como la trisomía 21, disminuyendo la tasa de procedimientos invasivos, sino también en el rastreo de cardiopatías congénitas, redefiniendo el grupo de alto riesgo a ser sometido a ecocardiografía precoz. Por su parte, un flujo anormal en el ductus venoso asociado a la translucencia nucal aumentada en uno o en ambos fetos de un embarazo monocoriónico parece una combinación sensible para rastrear precozmente el síndrome de transfusión feto fetal. En todas estas situaciones, el ductus venoso se muestra un marcador eficaz de insuficiencia/disfunción cardíaca.


Doppler evaluation of the flow in the ductus venosus in the first trimester of pregnancy has contributed with clinical information relevant for parents counselling. Not only was effective in tracking chromosomal abnormalities such as trisomy 21, decreasing the rate of invasive procedures, but also in tracking congenital heart disease, redefining the high risk group to be subjected to early echocardiography. Also, an abnormal flow in the ductus venous linked to the nuchal translucency increased in one or both fetuses of a monochorionic pregnancy seem a sensitive combination to early trace the feto-fetal transfusion syndrome. In all these situations, the ductus venous shows to be an effective marker of cardiac dysfunction or insufficiency.


Assuntos
Aneuploidia , Canal Arterial , Ecocardiografia Doppler , Efeito Doppler
4.
Bol. micol ; 12(1/2): 95-8, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255728

RESUMO

Se informa el hallazgo de cultivos puros de n. asteroides a partir de la colección purulenta obtenida por drenaje quirúrgico de un absceso en base pulmonar derecha, de 6 cm de diámetro, en una niña de 13 años de edad con desnutrición de segundo grado y antecedentes de tuberculosis. Lo prolongado de la evolución diagnóstica, el cuadro infeccioso inespecífico, y el probable deterioro inmunológico pudieron haber producido cierta demora en el diagnóstico y por lo tanto para el desenlace fatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Abscesso Pulmonar , Nocardia asteroides/isolamento & purificação , Nocardiose/mortalidade , Abscesso Pulmonar/tratamento farmacológico , Distúrbios Nutricionais , Toracotomia , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA