Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 15(1): 33-44, ene.-mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531256

RESUMO

Con el objeto de determinar las causas y consecuencias psico-somáticas del aborto en las mujeres que ingresaron al Departamento de Ginecología y Obstetricia del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes de Mérida, en el año 2003-2004, se planteo un trabajo de serie clínica retrospectiva, transversal, descriptivo y observacional, basada en la revisión de historias clínicas en los Archivos de Registro y Estadística. Seleccionando aquellas pertenecientes a mujeres que ingresaron con dicho diagnóstico entre enero 2003 a diciembre 2004, teniendo como variables: Edad Materna, Procedencia, Ocupación, Grado de Instrucción, Menarquia, Sexarquia, Contactos Sexuales, Gestaciones anteriores, abortos previos, Uso de métodos anticonceptivos, Edad gestacional por fecha de ultima regla o ecosonograma, Patología médica asociada, Diagnóstico clínico de ingreso, Complicaciones físicas, Complicaciones psicológicas. Se incluyeron 30 historias clínicas, en las cuales encontró que un gran porcentaje de los abortos se producen en la juventud (16) 60.4 por ciento; y el 47,1 por ciento procedía del Distrito Sanitario Mérida; se desempeñaban en los oficios del hogar el 47.1 por ciento y solo una tercera parte habrían alcanzado la secundaria completa, el 38.2 por ciento tuvo su menarquia a los 13 años y el 28.4 por ciento había iniciado su vida sexual a los 17 años; referían tener una pareja sexual el 48.2 por ciento y un poco mas de la mitad negaron el uso de métodos anticonceptivos 52 por ciento. Una tercera parte cursaban con su segundo embarazo y 95 mujeres (27) por ciento) ya habían abortado; la cuarta parte desconocía sus semanas de gestación, sin embargo el 55.9 por ciento de los abortos fueron precoces. Ninguna historia clínica registró signo-sintomatología psicológico o psiquiátrico, y en consecuencia tampoco hubo asistencia psicológica durante la hospitalización o posterior al egreso. En general, el comportamiento socio demográfico de las mujeres estudiadas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Aborto , Aborto Induzido , Avaliação de Consequências de Desastres , Impacto Psicossocial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA