Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 40(1): 1-17, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87934

RESUMO

La rata hembra resulta un interesante modelo experimental para estudiar el desarrollo del control de las hormonas hipofisarias involucradas en la reproducción. Desde el nacimiento hasta la eclosión puberal transcurren aproximadamente 36 días que pueden ser divididos en 4 etapas: a) neonatal, hasta el día 7 de vida, b) infantil, de 7 a 21, c) juvenil, 21 a 30 días, y d) peripuberal, período que culmina con la primera ovulación. Durante estas etapas los perfiles hormonales son definidos y sujetos a un control característico para cada período. La prolactina está baja hasta el fin del período infantil, momento en que comienza a aumentar gradualmente. Este aumento está relacionado con una maduración de mecanismos liberadores de la prolactina (como el sistema serotoninérgico y el estradiol), en presencia de un aumento del tono dopaminérgico inhibitorio. La prolactina en aumento produce una maduración de los receptores ováricos a LH, y una desensibilización de receptores dopaminérgicos, ambos eventos importantes para la eclosión puberal. La FSH aumenta desde el nacimiento hasta alcanzar el día 12 de vida valores máximos. Luego desciende permaneciendo baja hasta la pubertad. Las causas de este perfil de secreción son múltiples: a los 12 días de edad hay una aumentada sensibilidad de la hipófisis a la LHRH, y una mayor liberación de FSH por serotonina. Por otro lado, frente a una escasa retroalimentación negativa estrogénica y bajos niveles de inhibina, la FSH está bajo control negativo de la...


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Maturidade Sexual/fisiologia , Ovulação/fisiologia , Hormônio Liberador de Prolactina/metabolismo , Animais de Laboratório/fisiologia , Retroalimentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA