Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 32(116): 303-309, sept. 2013. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-726112

RESUMO

Introducción: El cáncer de mama en mujeres muy jóvenes pese a su baja incidencia, representa un gran problema en salud, por el difícil diagnóstico, las connotaciones negativas de la terapéutica y su mal pronóstico. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar las características del cáncer de mama en mujeres muy jóvenes de 30 años o menos, desde el punto de vista de los factores de pronóstico, predicción y de los antecedentes familiares. Material y métodos: Análisis de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, mediante una búsqueda múltiple efectuada en varios centros de diagnóstico y tratamiento. Resultados: Se identificaron 20 mujeres con cáncer de mama infiltrante de 30 años. En todos los casos se trataron de tumores palpables, de ellos 2 casos fueron estadios IV de inicio. Dos (2) cánceres y embarazo. Receptores de estrógeno y progesterona positivos se detectaron en 50% de la serie. El grado histológico fue G2 o G3 en el 100% de los casos. La sobreexpresión Cerb2 presente en 28%. El 39% de los tumores fueron triple negativos. El antecedente familiar estuvo presente en 5 casos (25%). El seguimiento promedio fue de 47 meses (12-72). Ocho (8) pacientes fallecieron y 6 pacientes presentaron recaídas a distancia. Los datos obtenidos confirman la agresividad de esta patología en mujeres muy jóvenes y reafirman la presencia de antecedentes heredo-familiares. Conclusiones: Las mujeres muy jóvenes con cáncer de mama deberían tener una muy especial atención de un equipo multidisciplinario. En estas pacientes se debe tener en cuenta el daño ocasionado por una menopausia precoz inducida, con todos los cambios y síntomas inherentes a este estado hormonal. Es imprescindible el manejo de la preservación de la fertilidad, así como un apropiado soporte psicosocial. Las pacientes con antecedentes heredo-familiares se verían beneficiadas ingresando al cribado en edades más tempranas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Neoplasias da Mama , Mulheres
2.
Rev. venez. oncol ; 25(2): 117-125, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-718942

RESUMO

La ixabepilona es un análogo semisintético de la epotilona B se une directamente a las subunidades de β-tubulina en los micro túbulos, lo que conduce a la muerte celular. Aunque los resultados de ensayos clínicos de ixabepilona han sido alentadores, la edad media de los pacientes en estos estudios fue de alrededor de 52 años. El cáncer de mama en mujeres más jóvenes (<40 años) tiene una fisiopatología más agresiva, con mayor riesgo de recurrencia y resultados inferiores. Hay poca información disponible sobre el tratamiento del cáncer de mama en América Latina, que puede ser especialmente difícil debido a consideraciones financieras y problemas con el acceso a los servicios de salud. Esta serie de estudios de casos y revisión proporciona información sobre el uso de ixabepilona para el tratamiento de mujeres jóvenes con cáncer de mama en América Central y del Sur.


The ixabepilona is a semi-synthetic analog of the epotilona B it has a directly union of sub unity of β-tubuline in the micro tubules, it mechanism conduce to the cellular death. The results of the clinical studies of ixabepilona were encouraging; the middle age of the patients in these studies was of 52 years old. The breast cancer in young women less than (<40 years) has a physiopathology more aggressive with mayor risk of recurrence and we obtain inferior results. There is little available information about the breast cancer in Latin America; it has been especially difficult for the financial considerations and problems with the access to the health services. In these series of clinical cases and revision let us information about the use of ixabepilona for the treatment of young women with breast cancer in Central America and in the Sur.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Metástase Neoplásica/tratamento farmacológico , Metástase Neoplásica/terapia , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/reabilitação , Neoplasias da Mama/terapia , América Latina , Farmacologia , Oncologia , Terapêutica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA