Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reproducción ; 9(3): 129-38, dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152128

RESUMO

La alta incidencia de factor masculino en los casos de esterilidad conyugal justifican los intentos de un estudio más completo del semen. La prueba de resistencia osmótica (PRO), ha sido propuesta como un detector precoz de fallas en la integridad funcional de la membrana espermática. En el presente trabajo estudiamos las posibles correlaciones entre PRO y los parámetros convencionales del espermograma (de acuerdo a las técnicas recomendadas por la OMS) y comparamos los resultados de la PRO en especímenes normospérmicos y oligo, terato y/o astenospérmicos. En 75 casos se cuantificó: concentración espermática (en hemocitómetro), motilidad, velocidad de traslación (rápidos, lentos y no progresivos), morfología (coloración de Papanicolaou) y PRO (incubación del semen en solución de citrato de Na y fructosa, 150 mOsm/l, 37§C, 60 min). En todos los casos, la PRO se correlacionó significativamente con el porcentaje de formas móviles, rápidas o de morfología normal (r = 0.39; r = 0.39 y r = 0.35 respectivamente). A su vez, disminuye significativamente al incrementarse el número de alteraciones en las determinaciones del espermograma de rutina. En las muestras asteno, terato y oligospérmicas, los resultados de la PRO son significativamente inferiores a las con motilidad, morfología o concentración normal, respectivamente (p < 0.005 en todos los casos). Consideramos que la PRO representa una técnica accesible y de relativa sencillez que constituye un aporte relevante en el diagnóstico de la esterilidad masculina


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Membrana Celular/efeitos dos fármacos , Fragilidade Osmótica , Infertilidade Masculina/diagnóstico , Interações Espermatozoide-Óvulo/fisiologia , Sêmen/citologia , Infertilidade Masculina/etiologia , Sêmen/fisiologia , Espermatozoides/citologia , Espermatozoides/efeitos dos fármacos , Espermatozoides/fisiologia
2.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 38(3): 309-17, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86930

RESUMO

Se ha elaborado un programa aplicable a una microcomputadora con el propósito de facilitar el análisis y la interpretación de algunas propiedades electrofisiológicas de las motoneuronas, mediante gráficos que simulan la pantalla de un osciloscopio. Se muestra la introducción del microelectrodo, la medida del potencial de reposo, los fenómenos de facilitación e inhibición y la génesis de un potencial de espiga. El programa creado, que aparece en el texto, puede mostrarse también en las pantallas. Asimismo se hace un breve tratamiento teórico de los temas mostrados y se discute el trabajo


Assuntos
Instrução por Computador , Microcomputadores , Neurônios Motores/fisiologia , Neurofisiologia/educação , Potenciais de Ação/fisiologia , Neurofisiologia/métodos , Software
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA