Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 14(3): 145-148, abr.2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-557540

RESUMO

Se presenta una sucesión de complicaciones, en el marco terapéutico de una lesión grave de miembro inferior. Se muestra la resolución de cada una de ellas, con la revaloración de la situación en los intervalos entre complicaciones. Diferentes lesiones necesitan diferentes coberturas: estas necesidades deben ser solucionadas de la mejor forma posible, más allá de su complejidad, y esto sólo se puede lograr manejando todas las variantes y técnicas de reconstrucción. Es también muy importante en el diseño del plan no alterar estructuras que podrían ser útiles, como rescate, en caso de no se exitosa la opción implementada. El apoyo durante el plan terapéutico de técnicas complementarias, como la terapia VAC y la cámara hiperbárica, en nuestro paciente fueron fundamentales; creemos que deben ser tenidas en cuenta como una herramienta más para el manejo de esta patología. Una de las características del protocolo de manejo interdisciplinario es el diálogo permanente entre los servicios de Traumatología y Cirugía Plástica y éste es el elemento que permite flexibilizar la terapéutica frente a cada caso particular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Anastomose Cirúrgica , Retalhos Cirúrgicos/efeitos adversos , Extremidade Inferior/cirurgia , Extremidade Inferior/lesões , Fixação Interna de Fraturas , Fraturas Expostas/cirurgia , Fraturas Expostas/complicações , Fraturas da Tíbia/cirurgia , Oxigenoterapia Hiperbárica , Retalhos Cirúrgicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA