Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. urug. cardiol ; 20(1): 5-15, mayo 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448400

RESUMO

Setenta y ocho pacientes consecutivos (media de 63±10 años, 79,5 por ciento hombres) con antecedentes de infarto de miocardio e indicación de cirugía de by-pass coronario (CBC), fueron estudiados con ecodobutamina a bajas dosis antes (ED1) y a los tres meses de seguimiento (ED2), para evaluar su utilidad clínica en la detección de viabilidad miocárdica. Determinamos la utilidad clínica esperada global para pacientes (P; n=67) y para los territorios coronarios disinérgicos revascularizados (T; n=126) usando la estrategia clásica: resultados de ED1 con los resultados del ecocardiograma basal de seguimiento (EB2) y aplicándoles una estrategia complementaría que sometía los falsos positivos (FP) y falsos negativos (FN) a los resultados de ED2. Las utilidades asignadas en cada nodo del árbol de decisión fueron máxima (1,0), submáxima (0,75) e intermedia (0,50), usando el método del repliegue como modelo matemático para la estrategia clásica. Para la complementaría: 0,89, 0,75 y 0,50, respectivamente. Resultados: las utilidades esperadas para P y T, cuando se realizó ED1 fueron 0,84 y 0,89 para el diagnóstico de viabilidad, 0,85 y 0,82 para confirmarla y 0,83 y 0,82 para no confirmarla en EB2, respectivamente. Las utilidades esperadas cuando se realiza ED2 para P y T fueron en FP 0,74 y 0,76 y en FN 0,47 y 0,45, respectivamente. Conclusiones: los resultados de la ecodobutamina a bajas dosis son de gran utilidad clínica para la pesquisa de músculo viable o cicatrizal antes de la CBC, así como también cuando se encuentran resultados discordantes en el seguimiento, especialmente con los FP.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Sobrevivência de Tecidos , Dobutamina , Infarto do Miocárdio , Miocárdio , Revascularização Miocárdica , Ecocardiografia , Ponte de Artéria Coronária , Cardiopatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA