Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bras. cancerol ; 44(3): 203-10, jul.-set. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226531

RESUMO

La electroterapia con corriente eléctrica direta se aplicó a un modelo de tumor murino subcutáneo (tumor de Ehrlich). La corriente fue suministrada a través de electrodos de Pt, donde el cátodo fue introducido directamente en los tumores y el ánodo subcutáneamente en la vencidad de éstos. Después de la electroterapia de un solo estímulo se observó que la disminución del volumen y el porcentaje de necrosis de los tumores fueron significativos y dependientes de la intensidad de corriente directa (1,8 y 4 mA). En la electroterapia repetitiva con 1,8 y 4 mA en diferentes días y zonas del tumor, también se observó disminución del volumen del tumor. Los grupos controles en ambos casos fueron sometidos a las mismas condiciones, pero no se les suministró corriente eléctrica. Estos resultados indican que la electroterapia en estadíos avanzados también puede ser una terapia antitumoral efectiva y que sus efectos son mejores a mayores intensidades de corriente. Se concluyó que la electroterapia para estos estadíos debe aplicarse mediante el empleo de un arreglo de electrodos dispuesto simétricamente en todo el tumor o en secciones de éste por separado, con el objetivo de disminuir los altos voltajes que se aplican entre los electrodos.


Assuntos
Animais , Masculino , Camundongos , Carcinoma de Ehrlich/patologia , Terapia por Estimulação Elétrica , Eletrodos , Necrose , Neoplasias Experimentais , Cuba , Camundongos Endogâmicos BALB C
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA