Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 17(35): 19-26, mar.1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239187

RESUMO

El propósito de este estudio fue describir la distribución, severidad y el tipo de pérdida ósea que se presenta en la periodontitis de aparición temprana. Para tal fin, se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño no experimental en una serie de 40 juegos radiográficos periapicales de pacientes entre los 12 y los 25 años con diagnóstico de periodontitis de aparición temprana, aportados por los diferentes periodoncistas que laboran en Bogotá. Se escluyeron 7 juegos radiográficos del total de la muestra por presentar una mala técnica radiográfica. Para medir la severidad se tuvo en cuenta la distancia que existe entre la unión amelocementaria y la cresta ósea determinando que existía pérdida ósea cuando esta distancia excedía los 4 mm. La distribución se determinó mediante patrones donde se analizó la presencia de simetría, la afección de dientes adicionales y el síndrome incisivo-molar; encontrando que el patrón de distribución más frecuente en la población estudiada, fue el tipo I (61 por ciento) en donde hay una pérdida ósea bilateral simétrica que sigue el patrón incisivo-molar; el diente más afectado fue el primer molar inferior izquierdo (42 por ciento); el tipo de pérdida más frecuente fue la vertical (67.35 por ciento) y el sexo más afectado fue el femenino en un 72 por ciento. Estadísticamente, el sexo y la edad no fueron variables determinantes (P-0.05) en la distribución severidad y el tipo de pérdida ósea que caracteriza a las periodontitis de aparición temprana en la población bogotana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Periodontite , Reabsorção Óssea/diagnóstico , Colômbia/epidemiologia , Reabsorção Óssea/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA