Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 47(213): 139-143, ago. 2005. mapas, tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459762

RESUMO

La gran cantidad de perrons callejeros que visitan y contaminan con su materia fecal las plazas de Rio Grande, exponen a los niños que allí concurren a un serio riesgo de contraer enfermedades zoonóticas. El desconocimiento de elementales medidades de prevención por parte de la población modela una situación que posibilitaría la transmisión de estas noxas, una de las más importantes es Toxocara canis.Para determinar la magnitud de esta situación, se evaluó la contaminación con huevos de T. canis en pooles de materia fecal canina obtenidos de 37 plazas de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, durante el invierno de 2002 y el verano de 2003.En el 97,30 porciento de las plazas estudiadas, se detectó materia fecal canina en diferente grado. El 37,50 porciento resultó positiva para huevos de Toxocara canis, y el estado larval infectante L2 se observó en el 48,6 porciento de éstas.Los resultados sugieren implementar campañas de difusión de las principales medidas de prevención de la enfermedad, y disminuir la cantidad de perros sueltos en la vía pública a través de un programa de control consensuado con todos los sectores de la comunidad, basado en la tenencia responsable de mascotas y que otorgue prioridad a la salud y el bienestar de los habitantes por sobre cualquier otro argumento.


Assuntos
Humanos , Animais , Cães , Poluição Ambiental , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA