Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 23(2): 171-8, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251955

RESUMO

Mediante bioensayos de laboratorio fue evaluada la persistencia de la toxicidad de Bacillus sphaericus cepas 2362 y 2297 sobre larvas de Culex quinquefasciatus, por eso formulaciones de B.sphaericus 2362 con título de 1,10x10 a la 9 esp/ml y cepa 2297 con título de 1,14x10 a la 9 esp/ml a una concentración de 1.000 ppm. Fueron ensayadas frente a 50 larvas de II Instar de Cx. quinquefasciatus provenientes de insectario. Se hicieron dos series, una en la cual se extraían los cadáveres de larvas a las 72 horas y otra en la cual los cadáveres no se retiraban. Cada semana se colocaban 50 larvas sanas en cada recipiente. La mortalidad fue evaluada a las 72 horas en la primera fase de experimentación y después cada 7 días durante 15 semanas. Desde la 7a. a la 10a. semana existió una disminución estadísticamente significativa en la mortalidad alcanzada en los bioensayos donde se retiraban los cadáveres, la cual fue recuperada a la 11a. semana alcanzando una mortalidad de 98 por ciento al 100 por ciento debido a que al momento de extraen los cadáveres éstos estaban casi desintegrados por la acción de la toxina y era difícil extraerlos completos, permaneciendo en esos restos esporas viables tóxicas para larvas sanas. En la serie donde los cadáveres no se retiraban, la mortalidad observada fue del 99 por ciento al 100 por ciento durante las 15 semanas


Assuntos
Bactérias/química , Cadáver , Culicidae/classificação , Larva/classificação , Xylariales/classificação
3.
Cir. Urug ; 51(6): 563-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5943

RESUMO

Se presenta un nuevo procedimiento incruento para la exploracion morfologica y funcional de la via biliar. El metodo esta basado en la administracion de compuestos marcados con 99m Tc (99mTc P G y 99mTc-HIDA) que son depurados de la sangre por el hepatocito y excretados conjuntamente con la bilis. El transito del radiofarmaco permite obtener imagenes secuenciales del relleno de la via biliar principal y accesoria, poniendo en evidencia la existencia o no, de pasaje de bilis al intestino.En la serie de pacientes estudiados fue posible observar alteraciones funcionales expresadas por el retraso de la excrecion biliar.El valor fundamental del metodo se mostro en la separacion del grupo de ictericias por obstruccion extrahepaticas, de las ictericias intrahepaticas con factor colostaticas predominante. En el grupo de las extrahepaticas se pudo evidenciar la altura de la obstruccion en relacion con la via biliar accesoria.Tambien se utilizo el procedimiento para el control de las anastomosis bilio digestivas y en el diagnostico de los cuadros agudos de origen vesicular


Assuntos
Colestase , Cintilografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA