Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(1): 20-24, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348553

RESUMO

El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados y complicaciones del drenaje percutáneo de colecciones abdominales guiado por ecografía, realizado por cirujanos en una unidad de emergencia. Se diseño un protocolo prospectivo a ser aplicado a todos los pacientes con sospecha de colecciones intraabdominales que fueran evaluados en la Unidad de Emergencia del Hospital del Salvador o que habiéndose diagnosticado en otra unidad fueran derivados para evaluación a la Unidad de Emergencia. En los pacientes con colecciones se buscó la mejor ventana, se infiltró la zona con anestesia local, bajo visión ecográfica se puncionó con una aguja graduada 18G y luego se introdujo un drenaje 12 F con conductor. Entre enero de 1999 y junio de 2001 se evaluó 52 pacientes con colecciones intraabdominales. En resumen la efectividad del drenaje percutáneo de colecciones intraabdominales fue de 92 por ciento con un 4 por ciento de procedimientos frustos, un 4 por ciento de complicaciones, un 6 por ciento que requirió un segundo drenaje y una mortalidad de 4 por ciento. Nuestros resultados demuestran que el drenaje percutáneo de colecciones intraabdominales realizados por cirujanos es un método seguro y eficiente, con un bajo índice de complicaciones y un éxito superior al 90 por ciento al ser utilizado como único tratamaiento asociado a antibióticos


Assuntos
Humanos , Abscesso Abdominal , Drenagem , Abscesso Abdominal , Biópsia por Agulha , Febre , Estudos Prospectivos , Ultrassonografia
2.
Rev. chil. cir ; 54(6): 654-657, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342195

RESUMO

En este estudio se revisó de manera retrospectiva los resultados de la cirugía abdominal de urgencia en pacientes mayores de 65 años entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2000. La población total de estudio fue 205 pacientes, de los cuales 128 fueron mujeres y 77 hombres. Los pacientes se dividieron en dos grupos: grupo A entre 65 y 79 años y grupo B mayores de 79 años, para cada uno se estudió presencia de complicaciones y mortalidad. Se analizó estadísticamente con prueba de Chi cuadrado tomando como significativo un p < 0,05. Las intervenciones quirúrgicas más encontradas correspondieron a patología de pared abdominal 28,8 por ciento, biliar 25,9 por ciento, cavidad peritoneal 18,3 por ciento, coloproctológicas 10,2 por ciento, apendicular 9,8 por ciento. El 21,5 por ciento de los pacientes presentó complicaciones, siendo las más frecuentes las de pared abdominal, broncopulmonar y cardiovasculares. Para el grupo A las complicaciones se presentaron en un 18,3 por ciento y para el grupo B 30,8 por ciento, diferencia estadísticamente no significativa. El 9,8 por ciento de los pacientes estudiados falleció durante la cirugía o en el postoperatorio. Al comparar los grupos estudiados se encontró una mortalidad de 6,5 por ciento para el grupo A y 17,6 por ciento para el grupo B, diferencia estadísticamente significativa. La mortalidad aumenta en relación con la edad, no así las complicaciones que no tiene diferencia estadísticamente significativas entre ambos grupos de edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Abdome , Tratamento de Emergência , Distribuição por Idade , Morbidade , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA