Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Pediátr. Panamá ; 42(1): 24-30, Abril-Mayo 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-848904

RESUMO

Desde 1998, el Ministerio de Salud de Panamá desarrolla un programa nacional de suplementación con hierro de forma preventiva en grupos de riesgo. El objetivo del estudio fue determinar las prevalencia total de anemia y de anemia ferropriva en una muestra representativa nacional de lactantes, preescolares, escolares y embarazadas, pertenecientes a distritos prioritarios y escolares de distritos prioritarios y no prioritarios. Se determinaron Hb, VCM, zinc-protoporfirina, ferritina sérica, proteína C reactiva (PCR) y solubilidad de hemoglobina. La Anemia ferropriva se definió como anemia con dos o más indicadores de nutrición de hierro alterados. Dado que un alto porcentaje de los sujetos presentó una PCR elevada, se utilizó un punto de corte para la ferritina de 50 ug/l. La prevalencia de anemia fue 66% en niños de 9 a 15 meses de edad, 41.8% en niños de 16 a 59 meses, 6.3% en escolares y 23.4% en embarazadas, mientras la prevalencia de anemia ferropriva fue 48.8%, 20.3%, 2.5% y 9.4%, respectivamente en embarazadas. La portación de drepanocitosis fue <2.5%. Conclusión: La anemia ferropriva tiene una alta prevalencia y es la principal causa de anemia en lactantes y preescolares. En embarazadas y escolares los procesos infecciosos constituirían la principal etiología de la anemia. La baja prevalencia de anemia ferropriva en escolares y embarazada es atribuible a la efectividad de la suplementación con hierro. Se requiere de la mejoría de la efectividad del programa nacional de suplementación y medidas destinadas a disminuir la incidencia de infecciones para reducir la prevalencia global de anemia en la población panameña.


From 1998, the Ministry of Health of Panama has a national program of prophylactic iron supplementation of risk groups. The objective of the study was to determine the prevalence anemia and of iron deficiency anemia (IDA) in a national representative sample of infants, preschool children and pregnant women from high-priority districts and scholar children from high-priority and not high-priority districts. Hb, MCV, zinc-protoporphyrin, serum ferritin, C reactive protein (CRP) and hemoglobin solubility were measured. IDA was defined as anemia plus two or more abnormal iron nutrition status. Since most of the subjects presented a high CRP, a 50 ug/l cutoff was used for serum ferritin. The prevalence of anemia was 66% in children from 9 to 15 months of age, 41.8% in children of 16 to 59 months, 6.3% in school children and 23.4% in pregnant women, whereas IDA prevalence was 48.8%, 20.3%, 2.5% and 9.4%, respectively. Sickle-cell trait was found in <2.5 % of the subjects. Conclusion, IDA was highly prevalent and the main cause of anemia in infants and preschool children. Infectious processes would constitute the main etiology of anemia in school children and pregnant women. The low prevalence of IDA in scholars and pregnant women is attributable to the effectiveness of the iron supplementation. The improvement of the effectiveness of the national iron supplementation program together with measures to diminish the incidence of infections are required to reduce the prevalence of anemia in the Panamanian population.

2.
Pediátr. Panamá ; 40(3): 21-26, Diciembre 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-849501

RESUMO

Objetivos: Presentar un caso clínico con características clínicas y diagnósticas sugeridles del síndrome metabólico en pediatría. Introducción: El síndrome metabólico ha sido definido por el adult treatment panel como la presencia, en un individuo, de al menos 3 de los siguientes factores de riesgo; obesidad de predominio abdominal, niveles bajos de colesterol HDL, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial e intolerancia a la glucosa. Caso clínico: Adolescente femeninoa de 12 años de edad, obesa con predominio central, sedentaria, con ingesta predominante de carbohidratos simples y grasas saturadas y con datos bioquímicos de hipertrigliceridemia , colesterol HDL bajo, glicemia en ayunas y postprandial normales e insulinemia en ayunas y postprandial elevadas. Presenta antecedentes de historia de lesión plantar tipo ampolla en pie derecho que aumenta de tamaño, se ulcera y con disminución de la sensibilidad. Antecedentes personales de obesidad, estenosis hepática y resistencia periférica a la insulina. Discusión: En la población infantil el riesgo de síndrome metabólico con la posibilidad de diagnóstico de enfermedades no transmisibles ligadas a nutrición, como diabetes mellitus tipo 2, está ligado a la obesidad abdominal, a la dieta rica en grasas y azúcares y a la poca actividad física. Se presenta este caso y se llama la atención , sobretodo, a los pediatras de atención primaria para que tomen las medidas necesarias para la captación y prevención de potenciales enfermedades crónicas no transmisibles ligadas a nutrición en todas las edades pediátricas.


Objetives : Presentation of a case with clinical and diagnostic features of the metabolic syndrome in children. Introduction : Metabolic syndrome was defined by adult treatment panel as the presence in an individual, at least 3 of the following risk factors: abdominal obesity prevalence, low HDL cholesterol, hypertriglyceridemia, hypertension and impaired glucose. Case report: A teenager of 12 years, with predominantly central obesity, sedentary lifestyle and high intake of simple carbohydrates and saturated fats with biochemical data of hypertriglyceridemia, low HDL cholesterol, normal fasting and postprandial glucose values, insulin levels in fasting and postprandial high. History o f injury to his right foot blister formation of enlarged, ulceration, and decreased sensitivity. Personal history of obesity, fatty liver and peripheral insulin resistance. Discussion: In children, the risk of metabolic syndrome diagnosis with possibility of chronic non-communicable diseases linked to nutrition, such as type 2 diabetes mellitus is related to abdominal obesity, diets high in fat and sugars, and low physical activity. We present this case to the attention of primary care pediatricians, to take the measures necessary for the early capture and in order to prevent potential development of chronic non communicable diseases related to nutrition in all pediatric ages.

3.
In. Meneghello Rivera, Julio. Diálogos en pediatría. Santiago de Chile, Mediterráneo, 1994. p.229-38, tab. (Diálogos en Pediatría, 7).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-156709
4.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 12(2): 88-94, nov. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158817

RESUMO

Se presenta una actualización sobre el tema de los errores congénitos del metabolismo y se hace un repaso sobre la etiología, los conceptos básicos, el diagnóstico clínico y el tratamiento. Se incluye un secuencia de investigación práctica del diagnóstico y tratamiento precoz de las manifestaciones de estos desórdenes del metabolismo


Assuntos
Humanos , Erros Inatos do Metabolismo , Mutação
5.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 12(1): 10-5, mayo 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141469

RESUMO

Hay un creciente interés por estudiar la desnutrición en el paciente hospitalizado y por precisar algunas de sus características fundamentales con el objetivo de diseñar planes de apoyo nutricional. El interés ha estado orientado a determinar la prevalencia de la desnutrición en el paciente internado, identificar a los pacientes que necesitan tratamiento nutricional y definir las características de un grupo de estudio. Evaluamos, en un corte transversal al ingreso, 378 niños de 1 mes a 15 años de edad hospitalizados en agosto septiembre de 1991. Fueron admitidos en 165,400 camas, (el 41.25 por ciento) del total disponibles en la institución). Se excluyeron pacientes quirúrgicos y de terapia intensiva. Una vez ingresados, eran pesados y medidos por los médicos residentes. Se calcularon las adecuaciones Peso/Edad, Peso/Talla y Talla/Edad en relación a los modelos del National Center for Health Statistics (NCHS). La prevalencia de la malnutrición aguda Peso/Talla -< (90 por ciento) fue de (35.2 por ciento) (133/378) y la de malnutrición crónica (Talla/Edad -< 90 por ciento), (19.1 por ciento) 72/378. Un (8.7 por ciento) 33/378 se encontraba en zonas de mayor compromiso nutricional (Peso/Talla -< 80 por ciento). Se admitieron 59 pacientes con diagnóstico de Desnutrición Protéico-Calórica severa, de éstos 50 con el tipo Marasmo y 9 con el tipo Kwashiorkor. En el Hospital del Niño de Panamá se evidencia un alto porcentaje de sujetos con compromiso nutricional severo, lo que hace necesario la creación de un Programa de Nutrición Clínica para el seguimiento y control bajo medidas de apoyo nutricional


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Kwashiorkor , Distúrbios Nutricionais , Estado Nutricional , Pacientes , Pediatria
6.
Rev. méd. cient., (Panamá) ; 7(2): 32-40, jul. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141485

RESUMO

Este trabajo presenta el problema que representa la desnutrición primaria en edad pediátrica y sus implicaciones en el posterior desarrollo del niño. Revisaremos la epidemiología, fisiopatología, cuadro clínico y el tratamiento de afección; haremos énfasis en la prevención por su importancia en la solución del problema


Assuntos
Humanos , Pediatria , Desenvolvimento Infantil , Desnutrição Proteico-Calórica
7.
Rev. chil. pediatr ; 62(3): 167-73, mayo-jun. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104671

RESUMO

La disminución en la ingesta alimentaria durante la fase aguda de una infección respiratoria baja puede afectar el curso de la enfermedad. Estudiamos 42 lactantes (2 a 12 meses) con infección respiratoria baja identificada por los hallazgos clínicos y radiográficos, a los que se les administró antibióticos y nebulizaciones con salbutamol. A su ingreso fueron asignados aleatoriamente al grupo A, alimentados por sonda nasogástrica en bolo intermitente; grupo B, alimentados por sonda nasogástrica a goteo continuo, y grupo C, alimentados por boca ad libitum, todos con una fórmula a base de leche de vaca en polvo reconstituida al 7,5%, con sacarosa 5%y maltodextrina 5%(77 kcal/dl). La ingesta energética en el grupo A aumentó de 69 a 110 kcal*kg*día; en el grupo B, de 68 a 114 y en el C de 55 a 109 (p 0,005 para los primeros tres días). Los lactantes de los grupos A y B tuvieron estadas hospitalarias más corta que los de C (8,7 y 8,4 vs 9,8 días; p < 0,002) y recuperación más rápida de los índices de insuficiencia respiratoria (4,1 y 3,8 vs 5,5 días; p < 0,001). Los grupos A y B también mostraron mayor descenso de la frecuencia cardíaca media (170 a 134 pulsaciones minuto) que el grupo C (169 a 142; p < 0,01). No hubo diferencias en la frecuencia respiratoria, peso/talla, albuminemia, proteína C-reactiva, VHS y glicemia. El apoyo nutricional temprano vía sonda nasogástrica parece favorecer la recuperacion clínica en lactantes con infecciones agudas del tracto respiratorio bajo


Assuntos
Broncopneumonia/complicações , Nutrição Enteral , Infecções Respiratórias/dietoterapia , Nutrição do Lactente , Estado Nutricional
8.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(2): 116-20, nov. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94060

RESUMO

Revela que los efectos de la malnutrición sobre los músculos respiratorios son marcados por las posibles explicaciones de ello que se han encontrado en la fisiología respiratoria, trabajo muscular, expansión pulmonar, alteración en la inmunidad celular y humoral y en la respuesta de reparación al daño tisular. Señala que la malnutrición puede ser tanto causa como consecuencia de una alteración ventilatoria, por lo tanto la relación entre estado nutricional y función pulmonar tiene relevancia clínica en el tratamiento de enfermedades pulmonares crónicas y en el manejo de enfermedades críticas. Muestra el impacto del déficit protéico-calórico sobre la función pulmonar como ha sido estudiado tanto en el laboratorio como en la clínica, encontrándose que dichos efectos sobre los músculos respiratorios son más notorios en tres tipos de pacientes: 1) gran quemado, trauma e infección pulmonar con dificultad respiratoria severa; 2) paciente en ventilación mecánica y 3) paciente con enfermedad pulmonar crónica. Informa que las anormalidades nutricionales son identificables previa hospitalización, dado que la malnutrición puede llevar a una disminución en la función de los músculos respiratorios, a una disminución en el estado inmunológico, a un aumento en la incidencia de infecciones pulmonares y eventualmente al desarrollo prematuro de una enfermedad pulmonar crónica. Indica que cuando se escoge la fuente energética para un paciente con compromiso del sistema respiratorio, debería darsele una mezcla calórica que debe ser aproximada, pero no excedida de los requerimientos para esta condición. Demuestra como los estados nutricional y respiratorio están ligados funcionalmente dado que cada uno depende del otro para mantener el equilibrio, ya que las alteraciones en uno impactan sobre el otro en un ciclo vicioso que puede resultar en deterioro


Assuntos
Humanos , Pneumopatias/complicações , Ciências da Nutrição , Distúrbios Nutricionais/complicações , Respiração , Doença Crônica , Panamá
9.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 149-53, mayo-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90134

RESUMO

Se presentan 3 casos de glucogenosis comprobada clínicamente y con biopsia hepática, en los cuales se realizó tratamiento con almidón de maíz crudo (maicena). En los casos 1 y 2 ha disminuido la hepatomegalia, el incremento ponderal es adecuado y no presenta signos de falla renal u otras complicaciones. En el caso 3, persiste la hepatomegalia, pero el incremento pondoestatural es adecuado; esto último aparentemente no guarda relación, en este caso, con el tratamiento dietético. Esta es una experiencia inicial en el manejo nutricional de casos de glucogenosis. Es indispensable incorporar el estudio enzimático para definir con mayor exactitud el diagnóstico y poder dirigir más adecuadamente las modificaciones en la terapia nutricional


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Amido/uso terapêutico , Doença de Depósito de Glicogênio/dietoterapia , Zea mays , Estatura , Hepatomegalia/etiologia
10.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(1): 51-55, mayo, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90553

RESUMO

Al paciente pediátrico es necesario hacerle una evaluación nutricional que combine la historia clínica y examen físico con los parámetros antropométricos, bioquímicos e inmunológicos. Se le llama paciente de Riesgo nutricional a aquel que de no tomarse las medidas necesarias de apoyo nutricional se deterioraria llegando a situaciones de severidad. Debe presentar tres de los siguientes cinco parámetros antropométricos : -Una relación peso/edad menor al 70 (por ciento)del ideal (NCHS); una relación peso/talla menor al 90 (por ciento) del ideal (NCHS); el pliegue principal y perimetro branquial por debajo del porcentil 5 (Frisancho) y una reducción drástica del peso de más del 10 (por ciento) sobre el ideal. Estos parámetros antropométricos podrían acompañarse de una albuminemia menor de 3 g/ (por ciento) y de un recuento de linfocitos menor de 2500/mm3 en los lactantes y de 1500/mm3 en las otras edades. Este concepto es esencial ya que nos pone sobre aviso y nos ayuda a iniciar un esquema de apoyo nutricional en los pacientes de riesgo


Assuntos
Humanos , Peso Corporal , Métodos de Alimentação , Nutrição do Lactente , Distúrbios Nutricionais , Panamá
11.
Rev. chil. pediatr ; 59(5): 339-44, sept.-oct. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65199

RESUMO

El objetivo de este artículo es revisar las principales consecuencias metabólicas y nutricionales de la infección. Se han encontrado alteraciones en el balance hidroelectrolítico, el metabolismo del nitrógeno, glucosa y lípidos, en las hormonas, la temperatura corporal y la inmunidad durante un proceso infeccioso. Se hace énfasis en el efecto mediador de la interleukina-1 entre el agente infeccioso y las alteraciones metabólicas del huésped. Se revisa el impacto de la infección en la nutrición de lípidos, carbohidratos, proteínas y minerales. Se discute el impacto de la intervención nutricional sobre la evolución del proceso infeccioso, mencionándose como punto importante la utilidad de una adecuada ingesta calórico-proteica para el ahorro de proteína endógena. Es necesario mayor investigación para aclarar aspectos de la interacción infección-nutrición


Assuntos
Humanos , Infecções/metabolismo , Metabolismo , Ciências da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA