Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 36(2): 153-8, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243095

RESUMO

Se investigó el interés por las especialidades médicas den 1044 estudiantes de medicina de cuatro escuelas del Distrito Federal, y el sitio donde deseaban realizarlas. Se encontró que 90 por ciento esperaba presentar el Examen de Selección de las Especialidades Médicas con objeto de ampliar los conocimientos en un área específica y así concluir la formación iniciada en el pregrado. A 45 por ciento le gustaría realizar la especialidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social y a 20 por ciento en la Secretaría de Salud; 29 por ciento menifestó su interés por especialidades médicas, 21 por ciento por ginecoobstetricia y 13 por ciento por las quirúrgicas. Se realizó un análisis comparativo con la demanda y oferta de plazas en los XVII y XVIII Exámenes Nacionales de Selección de las Especialidades Médicas. No hubo diferencias significativas entre el interés mostrado por los estudiantes del presente estudio y la demanda en ambos exámenes, pero sí una diferencia significativa (0.0001) con la oferta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Estudantes de Medicina/estatística & dados numéricos , Mão de Obra em Saúde/estatística & dados numéricos , Critérios de Admissão Escolar , Medicina , Coleta de Dados , Escolha da Profissão
2.
Salud pública Méx ; 37(1): 31-36, ene.-feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167529

RESUMO

En este trabajo se investigó la motivación para cursar la carrera de medicina y sus perspectivas de desarrollo profesional al término de la misma, en 1 044 alumnos del tercer, cuarto y quinto año de la carrera, en cuatro escuelas de medicina del área metropolitana de la Ciudad de México, o bien que realizaban su internado o su servicio social. En más del 90 por ciento la decisión fue personal: 60 por ciento estudiaron medicina por satisfacción personal, y 50 por ciento tiene por lo menos un familiar en el campo de la salud. Por otra parte, 90 por ciento desean realizar algunas especialidades y a este mismo porcentaje le interesa trabajar en alguna institución del Sector Salud; 60 por ciento consideran que encontrarán trabajo al terminar su preparación académica


This paper is based on a survey on 1 044 medical students during the 3th, 4th and, 5th year of the career, intership and social service in four different medical schools in México City's metropolitan area. Their motivations for studying medicine and their perspectives for professional development are analyzed. More than 90% decided on their own to study medicine, about 60% decided to study medicine for personal satisfaction, 50% have relatives in thefield, 90% wish to become specialists and the sume percentage would like to work in a public institution. About 60% of the students believe they will find a job immediately after finishing their training.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estudantes de Medicina/psicologia , Internato e Residência , Comportamento de Escolha , Orientação Vocacional , Escolha da Profissão
3.
Salud pública Méx ; 33(6): 632-639, nov.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175188

RESUMO

En este trabajo se analiza la relación que existe entre los problemas más relevantes de salud en México y las prioridades de investigación en salud. El autor hace énfasis en la necesidad de incrementar la investigación y la docencia en salud pública, y de vincularlas a las necesidades más urgentes de salud.


This paper discusses the relationship between health problems and the definition of priorities in health research in Mexico. The author stresses the importance of increasing research and training in public health, and of relating these activities to the most urgent health needs of the country.


Assuntos
Prioridades em Saúde , Atenção Primária à Saúde/normas , Atenção Primária à Saúde , Atenção Primária à Saúde/tendências , Educação em Saúde/normas , Educação em Saúde/tendências , Pesquisa , Saúde Pública , México
4.
Educ. méd. salud ; 18(2): 150-63, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460

RESUMO

El trabajo presenta una revisión del significado de los términos salud y enfermedad, y busca delimitar los aspectos de estos conceptos que puedan relacionarse con el otorgamiento de los servicios. Después se examina el proceso salud-enfermedad y sus implicaciones para la planificación de los servicios; también se expresa la necesidad de formular modelos conceptuales de la salud y el ambiente (material y social) para relacionarlos con los objetivos del sistema de servicios. Se ofrece una lista de indicadores del nivel de vida y de salud que podrían ayudar a establecer una mejor base de información sobre una población. Por último, se proponen algunas ideas para la operacionalización del continuo salud-enfermedad dentro de un plan nacional de servicios para la atención de la misma


Assuntos
Humanos , Planos e Programas de Saúde , Serviços de Saúde , Características da População
5.
In. Soberón Acevedo, Guillermo; Díaz Alfarano, Salomón; Zertuche Muñoz, Fernando; Kaplan, Marcos; Ruiz Massieu, José Francisco; Laguna, José; Valadés, Diego; Rocha Bandala, Juan Francisco; Manterola Martínez, Alejandro; Rodríguez de Arizmendi, Graciela; Izundegui Rullan, Amador. Derecho constitucional a la protección de la salud. s.l, Miguel Angel Porrúa, jul. 1983. p.81-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-303
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA