Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 41(3/4): 5-13, jul.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301896

RESUMO

El Ministerio de Salud ha determinado crear una modalidad de atención integral específica para los adultos mayores, con un fuerte componente de educación para la salu. Para planificar programas educativos efectivos hay que conocer las creencias, conocimientos, valores y actitudes de los usuarios. Para determinarlas, se utilizaron 26 de los 60 ítemes de un cuestionario aplicado a una muestra de 228 adultos mayores, en 7 consultorios del área norte de la Región Metropolitana. Un 25,9 por ciento de la muestra eran desdentados totales y los dentados presentaban una mediana de 10 dientes. Se utilizó la prueba estadística de Ji cuadrado con p<0,05 para sexo, edad y nivel educacional. Se observó que, si bien los adultos mayores creen en la posibilidad de conservar al menos parte de la dentadura, la formación de caries es inevitable. La mayoría de los entrevistados desconoce la causa de la formación de caries y las conductas que conocen y practican para evitar esa patología son escasas. El autoexamen que muchos declaran realizar no detecta la mayoría de las caries que presentan. La falta de conocimientos y de percepción del problema de salud periodontal es notoria. El control periódico con el dentista es bajo, y la visita al dentista se posterga hasta experimentar un gran dolor. El origen de estos conocimientos proviene principalmente de la familia. Se concluye que la educación en salud oral para adultos mayores es una necesidad urgente y debe ir precedida por la capacitación de los profesionales que la impartirán tanto en los contenidos como en la metodología a utilizar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Saúde Bucal , Cárie Dentária , Serviços de Saúde Bucal , Inquéritos de Saúde Bucal , Doenças da Gengiva/diagnóstico , Saúde do Idoso , Índice de Higiene Oral , Fatores Socioeconômicos
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(4): 79-86, dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231575

RESUMO

El Ministerio de Salud ha detenninado crear una modalidad de atención integral específica para los adultos mayores, centrada en el nivel primario. Por ello hay que conocer sus necesidades de salud oral, en especial las protésicas y periodontales por ser las más frecuentes y difíciles de satisfacer. Se utilizó un cuestionario aplicado a una muestra de 228 adultos mayores, 25,9 por ciento hombres y 74,1 por ciento mujeres, entre 60 y 89 años, provenientes de 7 consultorios del Arca Norte de la Región Metropolitana. El 40,8 por ciento de la muestra tiene menos de 4 años de estudios. Se utilizó la prueba estadística de Ji cuadrado con p < 0,05, para las variables independientes sexo, edad y nivel educacional. El índice periodontal (INTPC) indica que el 16,6 por ciento requiere tratamiento periodontal complejo y el 54,3 por ciento necesita destartraje y pulido radicular. Sólo 43,0 por ciento ha visitado al dentista en los últimos 12 meses. El 50 por ciento tiene 7 o menos piezas dentarias en boca, el 25,9 por ciento es desdentado total. Un 30,3 por ciento carece de prótesis, de este sólo 8,7 por ciento desea usarla. Del 67,5 por ciento que posee prótesis, hay que rehacer o reparar 53,3 por ciento, sólo el 44,2 por ciento las mantiene en buen estado de higiene y 91,5 por ciento necesita instrucción en higiene oral. La preferencia por alimentos blandos es significativamente mayor en las personas sin prótesis y la necesitan. Se concluye que esta población es muy poco demandante de servicios dentales y es urgente implementar servicios de prótesis, periodoncia y autocuidado de salud oral en la atención primaria específicamente diseñados para adultos mayores, con criterios validados para la selección de pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Assistência Odontológica para Idosos/organização & administração , Saúde Bucal , Assistência Odontológica Integral/organização & administração , Atenção Primária à Saúde/organização & administração , Inquéritos de Saúde Bucal , Boca Edêntula/epidemiologia , Doenças Periodontais/epidemiologia , Prótese Dentária/estatística & dados numéricos , Autocuidado/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA