Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 25(2): 257-260, abr.-jun. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-563949

RESUMO

Se presenta tres casos de filariosis de pacientes varones procedentes de la selva peruana (Junín, San Martín y Pucallpa). Un caso presentó filarias en el globo ocular y frotís sanguíneo, que según morfología, serología y biología molecular se determinó como un posiblecaso de filariosis zoonótica por Onchocerca spp. Los otros dos casos fueron causados por Dirofilaria spp. uno presentó un nódulo en el pómulo y sensación de movilidad en la zona y fue diagnosticado por serología y el último caso se le extrajo una filaria del dedo pulgar de la mano y fue identificado como tal por morfología y biología molecular. Estos casos son los primeros reportes en el Perú por Dirofilariaspp. y Onchocerca spp.


We present three cases of male patients with filariasis from the Peruvian jungle (Junin, San Martin and Pucallpa). One case presented filariae in the eyeball and blood smears, which according to morphology, serology and molecular biology was established as a possiblecase of zoonotic filariasis by Onchocerca spp. The other two cases were caused by Dirofilaria spp. introduced a cheekbone in a lump sensation and mobility in the area and was diagnosed by serology and the last case was extracted filaria a thumb of the hand and was identified as such by morphology and molecular biology. These cases are the first reports in Peru by Dirofilaria spp. and Onchocerca spp.


Assuntos
Dirofilariose , Oncocercose , Zoonoses , Peru
2.
Lymphatic filariasis in the Caribbean region: the opportunity for its elimination and certification / sivo para la eliminación de la FL. La prevalencia del antígeno circulante de Wuchereria bancrofti en los escolares osciló entre 1,7 y 33,2% en Guyana; en Suriname la prevalencia global fue de 0,22% y en Trinidad de 0,0%. En los adultos de dos comunidades de Guyana las cifras de prevalencia fueron de 16,7 y 32,1%. Los resultados de la prueba fueron negativos en los 211 adultos de comunidades del norte, centro y sur de Trinidad, así como en los 29 adultos de Suriname. Los resultados obtenidos indican que, al contrario de lo que afirman los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la endemicidad de la FL, la enfermedad parece haber desaparecido en Trinidad y tener una prevalencia muy baja en Suriname. Trinidad y Tabago y otros países del Caribe en los que se demuestre la ausencia de la enfermedad podrían obtener un certificado de eliminación de la FL. En Suriname, la pequeña y localizada bolsa de personas infectadas que actuarían como reservorio podrían ser investigadas y tratadas con el fin de conseguir la eliminación de la enfermedad. Los países donde todavía hay FL, como Guyana, podrían acceder a los nuevos recursos internacionales como parte de los esfuerzos para la eliminación de la FL. Un programa de certificación adecuado ayudaría a identificar cuáles son los países que deberían buscar estos nuevos recursos para la eliminación de la LF. RESUMEN F
Rev. panam. salud pública ; 7(5): 319-324, may 2000. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-276741

RESUMO

In order to support the case for a certification of elimination of lymphatic filariasis (LF) in some Caribbean countries, we compared the prevalence of circulating Wuchereria bancrofti antigen in communities in Guyana, Suriname, and Trinidad. For the study, we assayed school children in six communities in Guyana, five communities in Suriname, and three communities in Trinidad for the prevalence of circulating W. bancrofti antigen, using a new immunochromatographic test for LF. We also assayed adults in these three countries, with a special focus on Blanchisseuse, Trinidad, where mass treatment for LF elimination had been carried out in 1981. The prevalences of W. bancrofti circulating antigen found in the school children populations ranged from 1.7 to 33.2 in Guyana and were 0.22 overall in Suriname and 0.0 in Trinidad. Among adults in two Guyana communities the prevalences were 16.7 and 32.1. The results were all negative from 211 adults in communities in the north, center, and south of Trinidad, as well as from 29 adults in Suriname. The data suggest that contrary to reports of LF endemicity from the World Health Organization, LF may no longer be present in Trinidad and may be of very low prevalence in Suriname. Trinidad and Tobago and other Caribbean nations proven negative could seek to be awarded a certificate of LF elimination. In Suriname the small localized pocket of infected persons who may serve as a reservoir of LF infection could be tested and appropriately treated to achieve LF elimination. Such LF-positive countries as Guyana should access new international resources being made available for LF elimination efforts. An adequate certification program would help identify which countries should seek the new LF elimination resources


Con el fin de documentar la posibilidad de certificar la eliminación de la filariasis linfática (FL) en algunos países del Caribe, hemos comparado la prevalencia del antígeno circulante de Wuchereria bancrofti en comunidades de Guyana, de Suriname y de la isla de Trinidad. Para ello, utilizamos una nueva prueba inmunocromatográfica de FL en escolares de seis comunidades de Guyana, cinco de Suriname y tres de la isla de Trinidad. También estudiamos adultos de los tres países, centrándonos especialmente en Blanchisseuse, Trinidad, donde en 1981 se llevó a cabo un tratamiento masivo para la eliminación de la FL. La prevalencia del antígeno circulante de Wuchereria bancrofti en los escolares osciló entre 1,7 y 33,2% en Guyana; en Suriname la prevalencia global fue de 0,22% y en Trinidad de 0,0%. En los adultos de dos comunidades de Guyana las cifras de prevalencia fueron de 16,7 y 32,1%. Los resultados de la prueba fueron negativos en los 211 adultos de comunidades del norte, centro y sur de Trinidad, así como en los 29 adultos de Suriname. Los resultados obtenidos indican que, al contrario de lo que afirman los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la endemicidad de la FL, la enfermedad parece haber desaparecido en Trinidad y tener una prevalencia muy baja en Suriname. Trinidad y Tabago y otros países del Caribe en los que se demuestre la ausencia de la enfermedad podrían obtener un certificado de eliminación de la FL. En Suriname, la pequeña y localizada bolsa de personas infectadas que actuarían como reservorio podrían ser investigadas y tratadas con el fin de conseguir la eliminación de la enfermedad. Los países donde todavía hay FL, como Guyana, podrían acceder a los nuevos recursos internacionales como parte de los esfuerzos para la eliminación de la FL. Un programa de certificación adecuado ayudaría a identificar cuáles son los países que deberían buscar estos nuevos recursos para la eliminación de la LF.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Wuchereria bancrofti , Filariose Linfática , Região do Caribe
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA