Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 32(3): 13-7, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163501

RESUMO

Every patient with upper airway obstruction needs tobe thoroughly evalueated. The possible origins can be broken down to many classifications and the new modalitis in treatmet is done. The key to succesful therapy of airway obstruction is always to understand the airway anatomy and the cause of airway obstruction


Assuntos
Humanos , Obstrução das Vias Respiratórias/diagnóstico , Traqueotomia/métodos , Cuidados Críticos
2.
Acta odontol. venez ; 31(2): 9-20, mayo-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149722

RESUMO

El Virus del Herpes Simple causa enfermedades que van desde infecciones clínicamente invisibles y vesículas en los labios, hasta encefalitis mortal. Dado que la infección por el virus es seguida por el desarrollo de anticuerpos, es posible diferenciar una infección primaria de una recurrente. Existen profesionales con alto riesgo de contagiarse por esta enfermedad viral, como son los Odontólogos, Enfermeras, Médicos y Esteticistas. Se han propuesto numerosas alternativas que tratan de mejorar la lesión clínicamente instalada, pero hasta el presente no se ha encontrado un producto capaz de prevenir la recurrencia clínica de esta afección, cuya aparición varía desde cada mes en algunos pacientes hasta una vez al año, e incluso menos en otros. Puede considerarse que la exposición a las radiaciones del Ultravioleta B constituye un potente agente desencadenante y estimulante del Herpes Simple recurrente. Esto motivó el estudio de un grupo de 100 pacientes con Herpes recurrente, a los cuales se les aplicó en los labios una formulación que contenía filtros antisolares y activos biológicos, en una base emoliente, que provée de una película capaz de soportar el mecanismo de protección de la piel. Posteriormente, estos pacientes fueron expuestos a las radiaciones solares, o simplemente se les indicaba lo usaran frecuentemente, obteniéndose resultados altamente satisfactorios. Concluimos que la aplicación de antisolares en una basa emoliente puede considerarse de alta eficacia en la prevención, tratamiento y prevención del Herpes labial recurrente


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Herpes Labial/prevenção & controle , Herpes Labial/terapia , Herpes Simples/terapia , Protetores Solares/uso terapêutico , Raios Ultravioleta/efeitos adversos
3.
Acta odontol. venez ; 31(1): 51-4, ene.-abr. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133097

RESUMO

Se hace una revisión de la literatura concerniente a la hepatitis B (VHB), se tratarán: avances inmunológicos, estudios epidemiológicos y aplicabilidad en Venezuela. Se destacará la importancia de la evaluación del paciente con infección por VHB, así como también la aplicación de la vacuna de ingeniería genética. Frente a la sospecha de un paciente portador de hepatitis B y el riesgo de adquisición de la enfermedad en el curso de una consulta odontológica se orientar sobre la conducta a seguir


Assuntos
Humanos , Hepatite B/epidemiologia , Hepatite B/imunologia , Hepatite B/prevenção & controle , Doenças Profissionais/prevenção & controle
4.
Acta odontol. venez ; 30(1/2): 11-4, ene.-ago. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151492

RESUMO

El presente trabajo es una revisión de la literatura concerniente a la Candidiasis Bucal. Se destacan: prevalencia, cuadro inmunológico, etiopatogenia, aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento. Se establecen, comoel presente tema se titula,algunas consideraciones para abordar, identificar y tratar esta entidad que es frecuente en nuestro pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Candidíase Bucal/epidemiologia , Terapia Combinada
5.
Acta odontol. venez ; 29(3): 89-92, sept.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115329

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una paciente con aumento del volumen en el hemipaladar derecho, la cual fue sometida a tratamiento quirúrgico realizado en la Facultad de Odontología, Cátedra de Cirugía Estomatológica de la U.C.V., cuyo diagnóstico definitivo fue adenoma pleomorfo, siendo esta entidad el tumor de glándula salival más frecuente en incidencia y localización de la literatura, en donde se destacan la histogénesis, aspectos epidemiológicos, histopatológicos, tratamiento y pronósticos del mismo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adenoma/cirurgia , Glândulas Salivares/patologia , Palato , Neoplasias das Glândulas Salivares/fisiopatologia
6.
Acta odontol. venez ; 29(1): 25-30, ene.-abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106665

RESUMO

Existe una diversidad de técnicas para resolver quirúrgicamente el problema de las comunicaciones bucosinusales que van desde técnicas sencillas que pueden ser realizadas por el odontólogo general, técnicas sencillas que pueden ser realizadas a nivel hospitalario. La presente técnica es una modificación de los colgajos palatinos que durante muchos tiempo han sido usados enn el tratamiento de fístulas y comunicaciones bucosinusales. Se presenta un caso en el cual se describe la técnica propiamente dicha, se hacen comparaciones con otras técnicas semejantes haciendo incapié en lo importante de la buena disección del paquete vasculonervioso palatina y el manejo de los tejidos blandos


Assuntos
Retalhos Cirúrgicos/métodos , Fístula Bucoantral/cirurgia , Palato/anatomia & histologia , Palato/patologia
7.
Acta odontol. venez ; 27(2/3): 27-32, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89953

RESUMO

Se presenta un análisis clínico de 147 papilomas de la cavidad bucal en donde se destacan los siguientes aspectos: edad, sexo, localización, tamaño, aspecto clínico (forma, color, superficie e implantación), recurrencia y multiplicidad, diagnóstico clínico y motivo de consulta. La lesión se presenta en un rango grande de edades, encontrándose la mayor incidencia entre los 20 y 49 años. Los datos recolectados indican que la lesión es ligeramente más frecuente en el sexo femenino que en el sexo masculino. el mayor número de casos se encontró en la lengua, siguiendo en orden decreciente: paladar, encia y labio. La recurrencia y multiplicidad del papiloma fueron bajas


Assuntos
Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Papiloma/diagnóstico , Papiloma/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA